Más instituciones se suman a la difusión del Proyecto Educativo Nacional al 2036

Nota Informativa

31 de agosto de 2020 - 8:00 a. m.

En la semana del 24 al 28 de agosto, cuatro instituciones han abierto espacios para dar a conocer el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, documento que es el marco estratégico de la educación peruana para los próximos 15 años, con lo que traza el rumbo de la educación en el Perú en el mediano y largo plazo; y que desarrolla la Política de Estado XII del Acuerdo Nacional.

El martes 25 de agosto, más de 20 integrantes del Grupo Impulsor de la Región Junín expresaron en sesión virtual su satisfacción por la aprobación del PEN al 2036. Con la presencia de la secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, expresaron que la aprobación de este renovado PEN es una muestra de lo que se puede lograr cuando las personas dialogan, aportan, se escuchan, se reconocen como iguales y valoran sus diferencias.

El miércoles 26, más de 4 mil personas se reunieron en una transmisión en línea promovida por la DRE Callao para conocer el PEN al 2036. El director regional de Educación de la región, Guillermo Yoshikawa, se refirió a la importancia de que todas y todos se involucren en el tema educativo. “No es solo responsabilidad de las autoridades del sector. Todos somos educadores y en esa nueva visión está el PEN al 2036”, indicó. También intervinieron Roxana Escalante, secretaria técnica de la MCLCP; la alumna Guadalupe Rossini de la IE Las Colinas, la maestra Andrea Chirinos y Gladys Mejía, presidenta de Apafa Callao.

El jueves 27, el Consorcio Ignaciano de Educación (Consigna) y la Universidad del Pacífico realizaron el conversatorio “Proyecto Educativo Nacional al 2036: la Educación que queremos y necesitamos”. Participó como expositor el presidente del CNE, César Guadalupe. Como panelistas estuvieron el padre Eddy Fernández, director del proyecto educativo Rural Fe y Alegría 44 en San Ignacio de Loyola (Cusco); y Dora Revolledo, subdirectora académica del Colegio de la Inmaculada - Colegio Jesuita de Lima.

Las presentaciones del PEN al 2036 culminaron en la semana con la conferencia “Planteamientos y propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036” a cargo de la secretaría ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides y organizada por la Universidad Nacional Federico Villareal. El rector Juan Alfaro Bernedo comprometió el apoyo de la UNFV para difundir este marco estratégico.

El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 29 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 - MINEDU, y presentado a la ciudadanía de todo el país, por el CNE el 30 del mismo mes, a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en .www.cne.gob.pe