Proyecto Educativo Nacional al 2036 impulsa la convivencia ciudadana en la sociedad democrática
Nota Informativa
10 de diciembre de 2019 - 8:00 a. m.
El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, plantea una educación que contribuya a que las personas aprendan a convivir buscando un equilibrio de los valores de libertad y justicia, de manera que puedan contribuir a garantizar la dignidad humana y la igualdad ante la ley, y a integrar comunidades en las que se valora la diversidad en todas sus expresiones.
El propósito de Vida Ciudadana ayuda a alcanzar la visión del PEN al 2036, que consiste en que las personas aprendan, se desarrollen y prosperen en una sociedad democrática equitativa e inclusiva, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente.
El PEN al 2036 busca la consolidación de un país que integre de manera positiva a todos sus pobladores, sea cual sea su origen socioeconómico, su edad, o su identidad étnica, religiosa o de género, entre otros. Para ello, las instituciones educativas cumplen un rol clave, al ser espacios en los cuales no solo ni siempre se reproducen los valores y prácticas vigentes de una sociedad, sino también se las puede revisar y replantear en torno a la idea de ciudadanía que anhelamos como país.
En este propósito, las instituciones educativas y las familias no deben ni pueden estar solas. Es crucial la participación del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, mostrando desde su propia actuación el ejercicio de valores ciudadanos como el respeto al otro, la responsabilidad, la justicia y la integridad.
Otros aspectos que promueve el PEN al 2036 para lograr una Vida Ciudadana en la que quienes vivimos en el Perú podamos vernos como iguales son participar en la vida pública, incentivar espacios que faciliten el encuentro entre personas de diferentes culturas, condiciones y capacidades, y erradicar prácticas que reproducen estereotipos negativos.
El propósito de Vida Ciudadana, en el que se promueve una convivencia sana y respetuosa entre las personas y colectivos, ayuda a alcanzar la visión del PEN al 2036, y se enlaza a los otros propósitos, que son Inclusión y Equidad, Bienestar Socioemocional, y Productividad, Prosperidad, Investigación y Sostenibilidad.