Proyecto Educativo Nacional al 2036 considera de vital importancia la atención del Bienestar Socioemocional de los peruanos y peruanas
Nota Informativa
11 de diciembre de 2019 - 8:00 a. m.
El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, está enfocado en que todas las personas logren, a lo largo de su vida, y gracias a diferentes experiencias de aprendizaje, cumplir sus proyectos individuales y colectivos y llevar una vida activa y emocionalmente saludable.
Este propósito del PEN resulta particularmente relevante en un contexto como la pandemia del COVID19, en el que muchas personas experimentan altas dosis de incertidumbre, angustia y estrés. Además, existen niveles de violencia y malestar en la sociedad peruana que exigen que la escuela, la familia, los docentes y la comunidad contribuyamos más activamente al logro de un nivel básico de equilibrio y bienestar socioemocional de las personas.
Para consolidar este propósito, el PEN al 2036 considera de suma importancia que las personas aprendan a regular sus emociones y con ello puedan afrontar mejor diversas situaciones personales y comunitarias que favorezcan el diálogo, la convivencia y el bienestar de todos y todas. Por ello, el Estado se debe comprometer a brindar opciones formativas y orientadoras a familias y cuidadores de niños menores de tres años, para contribuir al apego seguro, concepto referido a la cercanía del niño o niña a su cuidador principal que garantiza una mayor seguridad en las cosas que aprende y hace y con ello al desarrollo infantil temprano. Asimismo, el Estado desde diferentes ámbitos, debe promover adecuadas condiciones para que los miembros de las familias, incluyendo especialmente a las personas adultas mayores puedan relacionarse, interactuar, y seguir aprendiendo.
Es crucial que las instituciones, se sumen y promuevan espacios formativos y entornos sanos para sus integrantes y sus familias, mientras que los medios de comunicación tienen la tarea de contribuir a la protección y formación integral de las personas ofreciendo contenidos que fomenten su valoración y respeto.
El propósito de Bienestar Socioemocional, que busca asegurar que todas las personas alcancen una vida activa y emocionalmente saludable en todos los espacios donde se desenvuelven, se enlaza con los otros tres propósitos del PEN al 2036: Vida Ciudadana, Inclusión y Equidad, y Productividad, Prosperidad, Investigación y Sostenibilidad.