PEN al 2036 impulsa la investigación y la innovación para la sostenibilidad de la sociedad peruana
Nota Informativa
16 de diciembre de 2019 - 8:00 a. m.
El Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena considera que el fortalecimiento y promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico en múltiples disciplinas y campos interdisciplinarios, así como el estímulo a la innovación, son soportes fundamentales para el desarrollo y la sostenibilidad del país.
La promoción de la indagación desde edades tempranas es indispensable para el desarrollo posterior de las competencias necesarias para la investigación y la innovación. Favorece el desarrollo del pensamiento crítico y el potencial creativo, que son elementos que ayudan al desarrollo del conocimiento, de organizaciones sociales abiertas al cambio, y de posibles soluciones ante diversas eventualidades.
Las competencias para la investigación y la innovación se desarrollan desde las etapas tempranas de vida, a través del aliento de la curiosidad, la creatividad, y el desarrollo de la indagación, tanto en los hogares como en los espacios escolares. Requieren de un apoyo decidido al desarrollo del pensamiento crítico y del potencial creativo y de espacios de libertad para experimentar y aprender en el proceso, incluso de los errores, algo que las más frecuentes formas actuales de evaluar el aprendizaje escolar o de manejar cuestiones de disciplina tanto en las escuelas como en los hogares, no suelen tomar en debida consideración. Necesitan, además, de un acercamiento a la resolución de problemas reales y significativos para distintas poblaciones con enfoque multidisciplinario y abierto a un indispensable diálogo intercultural entre diferentes saberes.
El desarrollo de esas competencias demanda crecientes recursos financieros y técnicos para desarrollarse plenamente en la educación superior, y, más allá, en el mundo del trabajo, la producción artística y la recreación. Necesitan, en otras palabras, de un apoyo decidido del Estado y de las empresas.
La pandemia desatada por la COVID19 y, los riesgos y potenciales beneficios que trae el mundo globalizado para la población peruana, ha puesto en evidencia cuánta más investigación y desarrollo se requiere para poder generar políticas públicas sustentadas en evidencia en campos como la salud, las humanidades, las artes, las ciencias en general y el cuidado del medio ambiente. Hoy es más claro que nunca que el bienestar de la población peruana demanda una educación que produzca y consuma mayor y mejor conocimiento, algo en lo que todavía tenemos mucho camino por recorrer.
El propósito de Productividad y Prosperidad, Investigación y Sostenibilidad, en el que el sistema educativo impulsa la innovación como un aporte para el desarrollo y sostenibilidad de nuestro país, se enlaza con otros propósitos del PEN al 2036 como Vida Ciudadana, Inclusión y Equidad y Bienestar Socioemocional, también centrados en las personas.