Consejo Nacional de Educación promueve la implementación del PEN al 2036 a través de espacios de diálogo

Nota Informativa

31 de mayo de 2021 - 8:00 a. m.

En la semana del 24 al 29 de mayo, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de eventos convocados por la sociedad civil y la comunidad educativa, en los que se destacó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, es un marco estratégico de la educación que la afirma como un derecho, ejercido desde la primera infancia hasta la adultez mayor, y se enmarca en un periodo de quince años.
Asimismo, como parte de las actividades del CNE, se desarrolló la segunda reunión de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), que abordó la situación de la formación de docentes de secundaria y algunas propuestas sobre este tema.
El PEN participa en espacios académicos y de diálogo
El jueves 27, la secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, participó del conversatorio "El Proyecto Educativo Nacional al 2036: retos y desafíos a los docentes y directivos", organizado por la Editorial Bruño. Benavides recordó que el PEN es una Política de Estado y es de observancia obligatoria, por lo que la comunidad educativa debe estar vigilante de cómo será implementada.
El sábado 29, el Instituto de Educación Superior Público Pedagógico “María Madre”, en alianza con la Universidad Nacional del Callao, organizó el seminario virtual “Mis talentos: Diversidad, equidad e inclusión”, en el que participó el consejero Grimaldo Rengifo, quien expuso sobre el tema “Educación rural: Desafíos y perspectivas de equidad e inclusión con enfoque territorial”.
MIDD dialogó sobre formación de docentes de secundaria
El pasado jueves 27 de mayo, la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), espacio liderado por el CNE a través de la Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD), desarrolló su segunda sesión ordinaria, en la que se dialogó sobre la situación de la formación inicial de docentes de educación secundaria.
La consejera Julia Enríquez, coordinadora de la MIDD, sostuvo que es importante tomar en cuenta los perfiles que se quieren lograr de los formadores de futuros docentes, así como los planes de estudio y mallas curriculares más pertinentes, con el fin de que reciban una formación de acuerdo con el contexto y las necesidades. En ese sentido, sostuvo que la MIDD debe hacer incidencia en que haya un mayor presupuesto para la mejora de la formación docente, desde la inicial hasta secundaria.
El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 – MINEDU. Se encuentra disponible para la lectura y difusión en www.cne.gob.pe.