El derecho a la educación es el centro y el norte del PEN al 2036

Nota Informativa

20 de enero de 2021 - 8:00 a. m.

Presidenta del CNE, María Amelia Palacios, participó de conferencia organizada por el Congreso sobre el derecho a la educación.

La presidenta del Consejo Nacional de Educación (CNE), María Amelia Palacios Vallejo, participó como ponente en el Programa Martes Democrático, organizado por la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, con el tema: “La Educación en el Perú como Derecho Fundamental.

En dicho programa virtual, Palacios destacó que el derecho a la educación es “centro y norte” del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN al 2036), así como lo fue en el PEN al 2021. Sostuvo que esto representa una línea de continuidad en cuanto a que este derecho es fundamental para el desarrollo pleno de las personas y por ende del país, como sociedad democrática y justa.

También sostuvo que el derecho a la educación necesita de ciertas condiciones materiales e inmateriales, por lo que sigue siendo un desafío para el país, dado que en la actualidad, las cifras disponibles sobre acceso a la educación, atraso y deserción, competencias docentes, aprendizajes alcanzados, equidad, ejercicio de la ciudadanía y de violencia, no son alentadoras. Por esta razón, recordó que muchos peruanos y peruanas aún no cuentan con ese derecho exigible ante el Estado.

En el Programa también participaron la tercera vicepresidenta del Congreso, Matilde Fernández Flores; el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Reymundo Dioses Guzmán; y el exsenador y abogado constitucionalista, Raúl Ferrero Costa, quienes destacaron que la educación tenga el reconocimiento de derecho fundamental en la Constitución Política.

La conferencia “La Educación en el Perú como Derecho Fundamental”, contó con la presencia virtual de docentes, especialistas y trabajadores del sector Educación, alumnos y público en general, con el fin de reflexionar sobre las implicancias de que la educación en el Perú sea considerada como un derecho fundamental.

Es importante recordar que el PEN al 2036 constituye el marco estratégico en materia educativa para todos los sectores del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales en su trabajo conjunto con las instancias de participación ciudadana, y aborda la educación de todos los ciudadanos, afirmando que esta no empieza ni termina en las instituciones educativas, y que no es un asunto de exclusiva competencia de los educadores o de los gestores educativos sino de toda la sociedad.

El PEN al 2036 fue aprobado el 28 de julio del 2020 por el Poder Ejecutivo, y se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob.pe.