Proyecto Educativo Nacional fue presentado al Gobierno Regional de Áncash

Nota Informativa

27 de enero de 2021 - 8:00 a. m.

El martes 26 de enero, el Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó a las autoridades del Gobierno Regional de Áncash el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, con el fin de generar compromisos en autoridades regionales, docentes y grupos impulsores para su implementación en cada localidad de la región y motivar la actualización del Proyecto Educativo Regional al 2021.

Esta presentación del PEN al 2036 ante las autoridades de la región Áncash se realizó a través de una reunión virtual, y estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, la presidenta del CNE, María Amelia Palacios; la consejera Vania Masías; la coordinadora de gestión educativa, Juana Sono; y la coordinadora macrorregional Gloria Merino.

Por el Gobierno Regional de Áncash, participaron el gobernador regional, Henry Borja Cruzado; la gerente de desarrollo social, Rocío Vargas Alanya; el director regional de Educación, Marco Antonio Flores. En representación del Ministerio de Educación estuvo presente la coordinadora territorial Gina Orué.

Las autoridades de la región Áncash expresaron su disposición a implementar el PEN al 2036, y en base a este marco estratégico iniciar la discusión y elaboración de su propio Proyecto Educativo Regional (PER). Para esta tarea, articularán acciones con otros sectores como salud, ya que expresaron que además de haber sido una de las regiones más golpeadas por la pandemia del coronavirus, en varias provincias se presentan casos de anemia. También anunciaron que el 23 de febrero se reinstalará el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE Ancash), con amplia participación de actores del Estado y sociedad civil de la región.

La secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, resaltó que el PEN al 2036 fue aprobado por el Poder Ejecutivo, lo que le da el carácter de marco estratégico para que sea implementado. Por su parte, la presidenta del CNE, María Amelia Palacios, saludó la disposición del Gobierno Regional de Áncash a elaborar su proyecto educativo, y recomendó hacer una evaluación del PER anterior, tomando en cuenta qué factores ayudaron a que se cumpla y qué temas pendientes hay que atender. También expresó que el CNE apoyará este proceso, para que vaya en la misma dirección del PEN al 2036.

A su turno, la consejera Vania Masías expresó su disposición para participar en los debates sobre la actualización del PER de Áncash, así como en otros aspectos relacionados a la educación.

El PEN al 2036 constituye el marco estratégico en materia educativa para todos los sectores del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales en su trabajo conjunto con las instancias de participación ciudadana, y aborda la educación de todos los ciudadanos, afirmando que esta no empieza ni termina en las instituciones educativas, y que no es un asunto de exclusiva competencia de los educadores o de los gestores educativos sino de toda la sociedad.

El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, y presentado oficialmente el 30 del mismo mes a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en .www.cne.gob.pe