CNE impulsa implementación del PEN al 2036 y espacios de construcción de proyectos educativos regionales
Nota Informativa
29 de marzo de 2021 - 8:00 a. m.
En la semana del 22 al 26 de marzo, el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha impulsado y participado de espacios de diálogos y perspectivas sobre el Proyecto Educativo Nacional al 2036, donde se ha recordado que es el marco estratégico de la educación peruana para los próximos 15 años, con lo que traza el rumbo de la educación en el Perú en el mediano y largo plazo; y que desarrolla la Política de Estado XII del Acuerdo Nacional.
El lunes 22 de marzo, la UGEL 2 de Lima Metropolitana organizó un webinar pedagógico con instituciones educativas públicas y privadas en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036. El integrante del equipo técnico del CNE, Fidel Rojas, resaltó las orientaciones estratégicas 2 y 3 del el PEN al 2036, que atañen a los docentes y a los equipos directivos, respectivamente; con énfasis en la necesidad de delegar más prerrogativas y otorgar autonomía a l Das instituciones educativas.
Tras la exposición, brindaron sus comentarios Luzmila Martínez, directora de la IE 2075 Nuevo Amanecer de San Martín de Porres; Delma Ramos, directora de la IE 3094 – 1 William Fulbright de Independencia; Teresa Miranda, directora de la IE José Abelardo Quiñones de Los Olivos; y Leonidas Vargas, directora de la IE Palmas Reales de Los Olivos. También estuvo presente el coordinador macrorregional para Lima Metropolitana, Eduardo Sáenz.
El martes 23, la presidenta del Consejo Nacional de Educación, María Amelia Palacios, participó como moderadora del foro “Interrupción de la escolaridad; situación y estrategias”, que se desarrolló en el marco de la Semana del Aprendizaje denominada “Las respuestas y resiliencia de las ciudades frente al Covid 19, organizado por la Unesco y la Municipalidad Provincia de Arequipa.
En dicho evento, el consejero Sandro Marcone moderó el taller “Estrategias para mejorar las condiciones de conectividad, uso de TIC y redes sociales en los procesos educativos”. Marcone comentó que hace falta fortalecer una agenda educativa desde las municipalidades, tal como se realiza en Colombia; e hizo hincapié en que durante este periodo de pandemia estamos experimentando un aprendizaje en el tema socioemocional.
El mismo día 23, se desarrolló la presentación virtual del consejero Manuel Bello a las autoridades educativas de la región Ucayali. Durante la sesión, el presidente regional Francisco Peso se comprometió a seguir impulsando la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 en su región.
Por su parte, el consejero Bello comprometió el apoyo del CNE a la elaboración del PER Ucayali, para lo cual se está construyendo un documento orientador que se pondrá a disposición de las autoridades. Esta presentación fue conducida por la coordinadora macrorregional del CNE, Elsa Guevara.
El miércoles 24, se desarrolló una reunión virtual con el equipo técnico de la región San Martín, en la que el coordinador macrorregional, José Linarez, expuso el proceso de incidencia del PEN al 2036 y la formulación del PER de la región hasta el 2030. En la reunión estuvo el consejero enlace entre el CNE y la región, Grimaldo Rengifo, así como el gerente de gestión pedagógica de la DRE, Wilson Quevedo, quien informó que entre las acciones realizadas por el equipo técnico se encuentran la conformación del equipo regional para la formulación del PER así como la elaboración y envío del plan de formulación de este documento de gestión.
El jueves 25, se realizó la ceremonia de Lanzamiento y Proceso de Consulta del PER en la región Madre de Dios. Al respecto, el consejero Hugo Díaz, expresó que en la formulación de este documento se debe considerar el fortalecimiento del vínculo entre el sector educación y otros sectores de la actividad económica y social, no solo para determinar un norte educativo, sino para atender problemas generados por la pandemia como la deserción en la educación superior debido a problemas económicos o falta de recursos tecnológicos.
El viernes 26, se realizó la presentación de las Propuestas Pedagógicas Regionales 2021 del Gobierno Regional de Lima Provincias. En la cita, el consejero Mario Rivera destacó las presentaciones y alentó a implementar estas iniciativas, en especial en el desarrollo de la educación superior. También sostuvo que son una excelente oportunidad para avanzar en la implementación del PEN al 2036, de acuerdo con el contexto de la región Lima Provincias.
El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 - MINEDU, y presentado a la ciudadanía de todo el país, por el CNE el 30 del mismo mes, a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob.pe.