MIDD reinició sus actividades en el año 2021
Nota Informativa
6 de mayo de 2021 - 8:00 a. m.
Cuatro universidades y dos escuelas de educación superior pedagógica se sumaron a las 26 instituciones que integrarán este año la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), espacio liderado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) a través de la Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD), que desarrolló la primera sesión del 2021 el pasado jueves 29 de abril.
Durante la reunión virtual, encabezada por la consejera Julia Enríquez, coordinadora de la MIDD, se presentó a los consejeros y consejeras que integran la Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD) del CNE: la presidenta del CNE, María Amelia Palacios, los consejeros Edistio Camere, Idel Vexler y Ernesto Cavassa. Así mismo se mostró el plan de trabajo y las prioridades que se abordarán durante este periodo: la formación inicial de docentes de educación secundaria y la autonomía de las instituciones educativas, sobre los cuales hubo consenso por ser relevantes y pertinentes a la situación actual.
Sobre la primera prioridad, se propuso el desarrollo de un breve diagnóstico de las características de la formación inicial de docentes de educación secundaria, para lo cual se debe examinar a las instituciones formadoras, el perfil del docente, la diversidad y los retos frente a la emergencia sanitaria y la educación a distancia. Así también, considerar la articulación entre el sistema educativo peruano y la sociedad, la necesidad de fortalecer las comunidades profesionales o redes educativas, continuar con la revalorización docente y apostar por docentes con libertad para discutir fines de la educación y que no solo sean aplicadores de directivas y normas. Además de tener presente la incorporación de los enfoques transversales y analizar los esfuerzos que se vienen realizando entre las instituciones formadoras y otras instituciones para mejorar las prácticas pre-profesionales.
Respecto a la autonomía de las instituciones educativas, los aportes más importantes estuvieron orientados a desarrollar autonomía pero no solo en la educación básica regular sino también en las instituciones de Educación superior y en las escuelas de educación superior pedagógica; asimismo, la autonomía debe contemplarse también en la formación personal, profesional e institucional, así como ligarla con el proceso de descentralización educativa y considerarla con un enfoque transversal.
En esta reunión de la MIDD se contó, además, con la presencia de los representantes de las universidades, institutos de educación superior pedagógica, organizaciones de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, funcionarios del Ministerio de Educación y organismos adscritos; redes educativas y comunidades profesionales que conforman la MIDD.