CNE participa en eventos descentralizados para promover el PEN al 2036

Nota Informativa

17 de mayo de 2021 - 8:00 a. m.

En la semana del 10 al 14 de mayo, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de eventos descentralizados en los que se destacó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena es un marco estratégico para diseñar políticas educativas regionales que contribuyan con una educación para todos y todas.

Asimismo, el CNE también estuvo presente en actividades en las que el sistema educativo de las regiones y sus sociedades civiles vienen trabajando para construir sus Proyectos Educativos Regionales, de acuerdo a sus contextos y realidades.

CNE promueve la construcción de los PER en regiones

El miércoles 12, se realizó la juramentación de los miembros del Consejo Participativo Regional de Educación (Copare) de la Región Lima Provincias, para el período 2021-2022. En la cita estuvo presente la secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, quien reiteró el acompañamiento al gobierno regional y la sociedad civil en la evaluación y renovación del PER Caral 2021, cuyo esfuerzo de construcción requiere el esfuerzo de muchos sectores.

Por su parte, el secretario general del GORE Lima Provincias, William Trujillo, afirmó que una de las prioridades de esta gestión es la educación. Manifestó que se ha puesto un esfuerzo en atender a los escolares bajo la modalidad virtual, y saludó el compromiso del CNE en acompañar la actualización del PER Caral 2021.

El jueves 13, se realizó el Lanzamiento del Proceso de Actualización del Proyecto Educativo Regional – PER Ucayali al 2036. Los participantes coincidieron en la necesidad de una mayor articulación que involucre a otros sectores en la dinámica pedagógica y en la construcción de la actualización de este documento. También hubo un consenso en evaluar lo avanzado por el PER al 2021, y de los problemas que afrontó durante su implementación.

En la reunión estuvieron presentes el gobernador regional, Francisco Peso Torres y la directora Regional de Educación, Juana Tello Ríos; el presidente del COPARE, Víctor García y el gerente regional de Desarrollo Social, Armando Vásquez. Por el CNE, participaron el consejero enlace Manuel Bello; y los integrantes del equipo técnico, Juana Sono, Elsa Guevara y Román Aller. Asimismo, estuvieron presentes José Carlos Vera, por el Minedu; Daniel Contreras, especialista en Educación de Unicef; y Silva Sandoval, coordinadora regional de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza.

Difusión del PEN continúa a nivel nacional

El martes 11, la UGEL 07 de Lima Metropolitana realizó la quinta reunión virtual ordinaria del Directorio de Redes Educativas Institucional, que reflexionó sobre los contenidos claves del PEN al 2036 y cómo podría servir de herramienta para generar respuestas desde las IIEE a los desafíos educativos.

La exposición estuvo a cargo de Fidel Rojas, integrante del equipo técnico del CNE, quien sostuvo que se debe dar mayor autonomía a los docentes, no solo como parte del sistema educativo sino también en el plano personal y profesional. Al respecto, la directora de la UGEL 07, Gloria María Saldaña, la reafirmó la importancia de la comunidad educativa en la implementación y desarrollo del PEN al 2036.

Esta semana, la Dirección Regional de Educación de Cajamarca realizó un Ciclo de Conferencias en el marco el Programa de Formación en Servicio (PSER). El martes 11, la secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, participó como expositora sobre el tema “Visión y Conceptos del Proyecto Educativo Nacional al 2036”; mientras que el viernes 14, la consejera Patricia Arregui expuso sobre “Proyecto Educativo Nacional al 2036: Propósitos, orientaciones estratégicas e impulsores del cambio”.

El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 - MINEDU, y presentado a la ciudadanía de todo el país, por el CNE el 30 del mismo mes, a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob.pe.