Día 1: Encuentro Nacional de Educación reafirma compromiso con una educación inclusiva, sostenible y con sentido ciudadano

Nota de prensa
Encuentro Nacional de Educación reafirma compromiso con una educación inclusiva, sostenible y con sentido ciudadano
Encuentro Nacional de Educación reafirma compromiso con una educación inclusiva, sostenible y con sentido ciudadano
Encuentro Nacional de Educación reafirma compromiso con una educación inclusiva, sostenible y con sentido ciudadano
Encuentro Nacional de Educación reafirma compromiso con una educación inclusiva, sostenible y con sentido ciudadano
Encuentro Nacional de Educación reafirma compromiso con una educación inclusiva, sostenible y con sentido ciudadano

5 de noviembre de 2025 - 9:00 p. m.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) inauguró el Encuentro Nacional de Educación 2025, un espacio de diálogo nacional que reunió a representantes del sector educativo público y privado, organizaciones sociales y gobiernos regionales. El encuentro permitió presentar el documento Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031”, resultado del consenso alcanzado en 26 diálogos nacionales y regionales realizados en todo el país.

Durante la primera jornada, se abordaron temas vinculados al fortalecimiento de la ciudadanía y la escuela participativa, la educación inclusiva y en diversidad, el desarrollo profesional docente, así como los avances en la implementación de los Proyectos Educativos Regionales y las experiencias de las Mancomunidades Amazónica y Andina.

Asimismo, se reafirmó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036 debe continuar siendo la brújula de la política educativa del país, orientando las decisiones hacia una educación con equidad, calidad y sostenibilidad. Las reflexiones recogidas en el evento serán insumo para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, que consolidará una hoja de ruta de mediano plazo para el sector.

El presidente del CNE, Luis Lescano, destacó la importancia de este espacio como un ejercicio de diálogo y concertación: “La educación no puede depender de los cambios de gobierno, sino de una visión de Estado que asegure continuidad, legitimidad y sostenibilidad a las políticas públicas. Este Encuentro Nacional demuestra que el país está dispuesto a construir consensos para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos”, señaló.

La primera fecha del evento, que se extenderá hasta el 6 de noviembre, culminó con el compromiso de los participantes de continuar impulsando un trabajo articulado entre el Estado, la academia, el sector productivo y la sociedad civil, con el propósito de hacer realidad la visión del Proyecto Educativo Nacional al 2036: construir un Perú donde todas las personas aprendan, se desarrollen y prosperen a lo largo de su vida.