Actividades de agosto: CNE promueve consensos y recoge aportes para fortalecer la política educativa del país
Nota de prensa

1 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
Durante agosto, el Consejo Nacional de Educación (CNE) desarrolló una agenda de actividades orientadas a recoger aportes de diversos actores sociales y educativos, consolidando un proceso participativo y descentralizado en torno a la construcción de los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la exitosa culminación de los 26 Diálogos Nacionales en las diferentes regiones del país. Más de 500 participantes —entre docentes, directivos, autoridades, estudiantes, familias, sector privado y cooperación internacional— contribuyeron para establecer las principales prioridades educativas del próximo quinquenio. El presidente del CNE, Luis Lescano, destacó que este proceso permitirá entregar un documento histórico al ministro de Educación, partidos políticos y actores del sector el 5 y 6 de noviembre.
El CNE también participó en el panel de Impulsa Ruralia 2025, donde la secretaria ejecutiva, Juana Sono, resaltó la importancia de contar con voluntad política, asistencia técnica y legitimidad social para impulsar políticas educativas regionales, destacando que ya se han aprobado 20 Proyectos Educativos Regionales.
Asimismo, en el marco de su labor de articulación, el CNE instaló la Mesa Interinstitucional de Educación Básica e Interculturalidad, espacio de diálogo y concertación en el que expertos analizaron la publicación Educación inclusiva en y para la diversidad: situación actual y desafíos en el Perú.
El mes también estuvo marcado por diversos Diálogos Nacionales en Cusco, Apurímac, Tumbes, Lima Provincias y Lima Metropolitana donde se debatieron temas como la pertinencia y diversidad de la oferta educativa, disponibilidad de infraestructura y equipamiento en las IIEE, formación ciudadana, articulación entre la educación y el mercado laboral y currículo y aprendizajes.
En el ámbito institucional, el CNE saludó la designación de la consejera Lida Asencios Trujillo como representante de las universidades públicas ante el Consejo Directivo de la SUNEDU para el periodo 2026–2029. Además, se firmó un acuerdo de cooperación con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), con el fin de fortalecer la educación inclusiva desde la primera infancia.
Finalmente, se desarrollaron espacios de incidencia como el panel organizado junto a DVV International sobre educación de jóvenes y adultos, el diálogo sobre trayectorias en la educación superior y técnico-productiva, y la participación del CNE en los Conversatorios por el Perú impulsados por CADE Ejecutivos e IPAE.
Con estas acciones, el CNE reafirma su compromiso con la construcción de consensos y la elaboración de propuestas sólidas que contribuyan al desarrollo de una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos los peruanos.