Actividades de julio: Consejo Nacional de Educación continuó impulsando Diálogos Nacionales en diferentes regiones del país
Nota de prensa




1 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.
En julio, el Consejo Nacional de Educación (CNE) continuó con el desarrollo de los Diálogos Nacionales, en los que participaron actores del sector público, privado, académico, sociedad civil, juventudes y comunidades educativas. Estos encuentros forman parte del proceso de formulación del documento Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, un instrumento estratégico que se construye de manera participativa y con enfoque territorial, en concordancia con el Proyecto Educativo Nacional al 2036.
Durante este mes, los diálogos se llevaron a cabo en las regiones de La Libertad, Ayacucho, Huánuco, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Tacna, Callao, Arequipa y San Martín, abordando temas como: currículo y aprendizajes; articulación con el mercado laboral; trayectorias pertinentes y calidad en la educación superior y técnico-productiva; formación ciudadana; pertinencia y diversificación del servicio educativo; habilidades socioemocionales (HSE) en estudiantes de educación básica; competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo; desarrollo socioemocional a lo largo de la vida; escuela autónoma y participativa; acceso a instituciones educativas libres de violencia; y acceso y conclusión oportuna en la educación básica.
Los eventos contaron con la participación de representantes de diversas instituciones entre ellas el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sineace, Pronabec, Fondep, Senaju, así como universidades públicas y privadas, institutos pedagógicos, gobiernos regionales, UGEL, centros educativos, organizaciones juveniles, gremios docentes, organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional y sector productivo. La amplia representatividad de los participantes fortaleció la legitimidad, riqueza y viabilidad de las propuestas recogidas, impulsando así la construcción de políticas educativas con visión nacional y sentido territorial.
Asimismo, en el marco del Día del Maestro, el CNE rindió homenaje a los docentes del país, destacando su rol fundamental en la formación de ciudadanía y la mejora de la calidad educativa. En ese contexto, expresó su firme defensa de la meritocracia magisterial, al manifestar su disconformidad frente a la aprobación de la Ley N.º 32390, que establece un nombramiento excepcional para docentes que, aunque aprobaron dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, no accedieron a plazas presupuestadas.
Finalmente, el CNE sostuvo una reunión con la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque para conocer los avances del Proyecto Educativo Regional; participó en la reunión del Consejo Consultivo de Coneaces; sostuvo un encuentro con líderes juveniles de universidades públicas y privadas; y participó en espacios interinstitucionales como el Foro Ambiental “Cero Plásticos”, la Mesa Técnica para la actualización del Marco de Innovación Educativa y en el Programa de Responsabilidad Social de la Librería Crisol en coordinación con la Derrama Magisterial y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) a fin de fomentar el hábito de la lectura en la población.