Diálogo Nacional en San Martín del CNE propuso estrategias para fomentar una educación superior que responda al desarrollo productivo
Nota de prensa




17 de julio de 2025 - 4:30 p. m.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) realizó en la región San Martín el Diálogo “Trayectorias pertinentes y calidad en la educación superior y técnico-productiva”, con el objetivo de proponer estrategias orientadas a fomentar servicios educativos centrados en el estudiante capaces de vincularse con las demandas del sector productivo de la región. Este diálogo se enmarca en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, sustentado en el Proyecto Educativo Nacional al 2036.
El evento contó con la participación del presidente del CNE, Luis Lescano, quien destacó la necesidad de mejorar la competitividad y productividad del país. En ese sentido, subrayó la importancia de que los estudiantes tengan acceso a una oferta educativa superior y técnico-productiva de calidad, ya sea pública o privada. Además, indicó que los aportes recibidos serán parte de la ruta estratégica que será presentada al ministro de Educación y a los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones presidenciales, como insumo para sus respectivos planes de gobierno.
Durante la reunión, los participantes discutieron estrategias como: establecer un marco normativo coherente e integrado; consolidar un sistema articulado de aseguramiento de la calidad; implementar un programa integral de acceso, permanencia y conclusión con enfoque inclusivo; desarrollar una carrera pública docente en IEST y CETPRO articulada al sector productivo; desplegar una estrategia territorial de infraestructura pertinente y sostenible; y adoptar itinerarios modulares y flexibles, con reconocimiento de aprendizajes previos y mecanismos de tránsito entre modalidades.
En la cita participaron representantes de la Gerencia Regional de Infraestructura del GRSM, Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, Dirección Regional de Educación de San Martín, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública de Tarapoto, EESP Pública de Lamas, Instituto de Educación Superior Pedagógica Pública de Picota, Asociación de Directores de EESPP/IESPP de San Martín, COPARE San Martín, IEST Pública Alto Mayo de Moyobamba, IEST Pública de Bellavista, PRONABEC San Martín, Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín, CETPRO Público "La Primavera de Moyobamba", Director de Gestión Institucional y Director de Gestión Pedagógica de la DRE San Martín y Centro Cultural de Moyobamba.