Diálogos Nacionales del CNE: Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo

Nota de prensa
Este espacio abordó la Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad, uno de los propósitos del PEN 2036.
Diálogos Nacionales del CNE: Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo
Diálogos Nacionales del CNE: Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo
Diálogos Nacionales del CNE: Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo
Diálogos Nacionales del CNE: Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo
Diálogos Nacionales del CNE: Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo

14 de julio de 2025 - 4:00 p. m.

Se llevó a cabo el Diálogo Nacional “Desarrollo de competencias transversales, con énfasis en el pensamiento crítico y creativo”, un espacio de reflexión colectiva convocado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), que reunió a representantes de universidades, institutos tecnológicos, escuelas pedagógicas, entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo principal fue recoger aportes sustantivos para la construcción participativa de los Elementos del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana, la hoja de ruta que definirá las prioridades del sector educativo en los próximos cinco años, en consonancia con el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Durante la jornada, se profundizó en las cuatro líneas estratégicas planteadas por el CNE: el diseño e implementación de currículos por competencias en la educación superior y técnico-productiva para el desarrollo de habilidades del siglo XXI; la incorporación de metodologías activas que involucren a estudiantes y docentes en experiencias significativas; una estrategia nacional de alfabetización científica y promoción de la cultura STEM+H con enfoque intercultural y de género; y la creación de un sistema nacional bienal de medición de competencias socioemocionales, digitales y creativas. Los participantes coincidieron en la necesidad de vincular estas competencias con valores ciudadanos y una visión positiva del país, así como en garantizar condiciones institucionales, pedagógicas y normativas que permitan avanzar de las declaraciones a una implementación efectiva del enfoque por competencias.

La jornada contó con la participación de instituciones como la Universidad Norbert Wiener, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Universidad Científica del Sur, el Consorcio de Universidades, el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, el Ministerio de Educación (Minedu), el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y Data School.