Diálogos Nacionales del CNE: Junín aporta propuestas esenciales para el Desarrollo de Habilidades Emocionales
Nota de prensaEspecialistas abordaron el Bienestar Socioemocional, uno de los propósitos del PEN al 2036





10 de julio de 2025 - 6:00 p. m.
Desde la región Junín, el Consejo Nacional de Educación (CNE), en coordinación con la Dirección Regional de Educación (DRE) Junín, organizó el diálogo “Desarrollo de las habilidades socioemocionales a lo largo de la vida”, con el propósito de recoger aportes de la región para formular Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031.
Esta sesión tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión para identificar condiciones favorables, oportunidades de mejora y actores clave que promuevan el desarrollo de las habilidades socioemocionales a lo largo de la vida, lo cual está alineado al propósito de Bienestar Socioemocional del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
Durante la reunión, se dialogó sobre la necesidad de institucionalizar una estrategia nacional de educación socioemocional que incluya formación a los directivos y docentes, una estrategia intersectorial para la promoción de entornos familiares y comunitarios seguros, e implementar un sistema nacional de monitoreo y evaluación del desarrollo socioemocional y el bienestar a lo largo de la vida.
El evento contó con representantes de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, DRE Junín, Ministerio de Inclusión Social, UGEL Huancayo, UGEL Concepción, UGEL Chupaca, UGEL Jauja, UGEL Tarma, Instituto Continental, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Continental, Universidad Peruana “Los Andes”, Red de Salud de Junín, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Programa Walmi Ñan, Centros de Emergencia Mujer, Colegio de Psicólogos del Perú y Psicólogos de Jornada Escolar Completa de diversas instituciones educativas de la ciudad de Huancayo.
Esta sesión tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión para identificar condiciones favorables, oportunidades de mejora y actores clave que promuevan el desarrollo de las habilidades socioemocionales a lo largo de la vida, lo cual está alineado al propósito de Bienestar Socioemocional del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
Durante la reunión, se dialogó sobre la necesidad de institucionalizar una estrategia nacional de educación socioemocional que incluya formación a los directivos y docentes, una estrategia intersectorial para la promoción de entornos familiares y comunitarios seguros, e implementar un sistema nacional de monitoreo y evaluación del desarrollo socioemocional y el bienestar a lo largo de la vida.
El evento contó con representantes de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, DRE Junín, Ministerio de Inclusión Social, UGEL Huancayo, UGEL Concepción, UGEL Chupaca, UGEL Jauja, UGEL Tarma, Instituto Continental, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Continental, Universidad Peruana “Los Andes”, Red de Salud de Junín, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Programa Walmi Ñan, Centros de Emergencia Mujer, Colegio de Psicólogos del Perú y Psicólogos de Jornada Escolar Completa de diversas instituciones educativas de la ciudad de Huancayo.