Lambayeque presenta al CNE avances de la implementación de su Proyecto Educativo Regional
Nota de prensa


10 de julio de 2025 - 5:30 p. m.
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano Sáenz, sostuvo una reunión de trabajo con el gerente regional de Educación de Lambayeque, Juan Vargas Rojas, con el propósito de conocer los avances en la implementación del Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036 y los principales programas educativos que se vienen desarrollando en el ámbito regional.
Durante el encuentro, Lescano destacó que el PER Lambayeque está en concordancia con la visión y los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036, al poner en el centro a las personas y sus capacidades, con una apuesta clara por el desarrollo humano sostenible. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre las políticas educativas regionales y la agenda nacional, incorporando una mirada territorial que reconozca los desafíos, las brechas y las oportunidades propias de cada región.
Por su parte, Vargas Rojas presentó los avances de las estrategias y programas: “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables”, “Juntos aprendemos más”, “Mentes brillantes”, así como la implementación de módulos formativos en las instituciones educativas de educación básica, las cuales fueron valoradas por el CNE como ejemplos de avances en la implementación de los proyectos educativos regionales en concordancia con los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
El PER de Lambayeque al 2036, presentado en diciembre pasado, es un documento orientador de las políticas educativas de la región. Su objetivo es consolidar una educación de calidad con enfoque integral, resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a la comunidad educativa, autoridades y organizaciones sociales
Durante el encuentro, Lescano destacó que el PER Lambayeque está en concordancia con la visión y los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036, al poner en el centro a las personas y sus capacidades, con una apuesta clara por el desarrollo humano sostenible. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre las políticas educativas regionales y la agenda nacional, incorporando una mirada territorial que reconozca los desafíos, las brechas y las oportunidades propias de cada región.
Por su parte, Vargas Rojas presentó los avances de las estrategias y programas: “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables”, “Juntos aprendemos más”, “Mentes brillantes”, así como la implementación de módulos formativos en las instituciones educativas de educación básica, las cuales fueron valoradas por el CNE como ejemplos de avances en la implementación de los proyectos educativos regionales en concordancia con los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
El PER de Lambayeque al 2036, presentado en diciembre pasado, es un documento orientador de las políticas educativas de la región. Su objetivo es consolidar una educación de calidad con enfoque integral, resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a la comunidad educativa, autoridades y organizaciones sociales