Diálogos Nacionales del CNE: Currículo y Aprendizajes
Nota de prensaEste espacio aborda el propósito Inclusión y Equidad del PEN al 2036





1 de julio de 2025 - 7:00 p. m.
Currículo y Aprendizajes fue el eje temático abordado en la reciente jornada del ciclo de Diálogos Nacionales, espacio promovido por el Consejo Nacional de Educación (CNE) para recoger aportes esenciales para formular los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031, ruta estratégica tiene como base el Proyecto Educativo Nacional al 2036 que permitirá definir las prioridades que orienten las próximas políticas públicas en Educación.
Durante el encuentro, representantes del sector educativo, tanto público como privado, analizaron las condiciones, oportunidades y actores involucrados en distintas líneas de acción: currículo y aprendizaje, desarrollo profesional docente, gestión escolar y liderazgo pedagógico, pertinencia y diversificación del servicio educativo, y calidad y financiamiento. Estos temas están vinculados al propósito Inclusión y equidad del PEN al 2036, el cual plantea que la educación peruana propicia que las personas convivamos reconociendo, valorando e incluyendo nuestra diversidad, eliminando toda forma de discriminación, garantizando la igualdad de oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
A la cita asistieron representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep), Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), Universidad Marcelino Champagnat, Instituto para la Calidad de la Educación - USMP, Consorcio de Centros Educativos Católicos, Librerías Crisol, las instituciones educativas Santa Rosa Purísima y Ricardo Palma, Colegio Alpamayo, Colegio Antonio Encinas e Innova Schools.