CNE promueve la formación ética y ciudadana en la educación superior
Nota de prensa
27 de junio de 2025 - 11:18 a. m.
Con el objetivo de reflexionar y promover prácticas ciudadanas en la vida universitaria y en el ejercicio profesional de los egresados, el Consejo Nacional de Educación (CNE) a través de su Comisión de Gestión Educativa Descentralizada, desarrolló el panel “La ciudadanía en la universidad: un imperativo para la formación integral”, en el marco de la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN).
Durante el evento, el presidente del CNE, Luis Lescano, destacó que espacios como estos contribuyen a construir una ruta estratégica consensuada para el desarrollo del país. Asimismo, señaló que los aportes recogidos en este panel también formarán parte del documento Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana, el cual se enriquecerá con los insumos generados en los 26 Diálogos Nacionales realizados en distintas regiones.
A su turno, el consejero del CNE, Grover Pango, reflexionó sobre la necesidad de que la formación universitaria integre proyectos colaborativos, espacios de liberación sobre asuntos públicos, análisis crítico de la realidad y oportunidades de incidencia de modo que el estudiante se reconozca como sujeto político incluso en la cotidianeidad académica.
En ese sentido, el Proyecto Educativo Nacional al 2036 enfatiza que "la educación universitaria debe formar personas capaces de ejercer con responsabilidad su libertad, contribuir con proyectos de vida colectiva y afirmar una ética asentada en los valores de dignidad, libertad, responsabilidad, integridad, justicia y sostenibilidad".
En la cita también participaron las consejeras del CNE, Lida Ascencio y Fiorella López, así como destacados panelistas: el Dr. Paolo Tejada Pinto, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Ignacio de Loyola; la Dra. María Pía Chirinos Montalbetti, vicerrectora de Investigación y Ordenación Académica de la Universidad de Piura; el Dr. Luis Enrique Sifuentes De La Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE); el Dr. Daniel Ramón Chirinos Armas, decano de la Facultad de Tecnología de la misma universidad; el Dr. José Dextre Chacón, presidente de la Universidad Científica del Sur; y el Dr. Max Hernández, psicoanalista. Todos coincidieron en la importancia del rol que deben asumir las universidades en la formación ciudadana, como una contribución clave al desarrollo del país.