Diálogos Nacionales del CNE: Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)

Nota de prensa
Este espacio aborda el propósito Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad del PEN al 2036
Diálogos Nacionales del CNE: Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)
Diálogos Nacionales del CNE: Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)
Diálogos Nacionales del CNE: Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)
Diálogos Nacionales del CNE: Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)
Diálogos Nacionales del CNE: Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)

19 de junio de 2025 - 7:30 p. m.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) organizó el Diálogo Nacional “Gobernanza y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)”. El Encuentro reunió a representantes de la sociedad civil, sectores académicos y entidades del Estado, como parte del ciclo de diálogos nacionales orientados a construir los Elementos para un Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031.

Durante la sesión, se propusieron estrategias orientadas a impulsar el SINACTI de manera sostenible, competitiva y alineada con los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036. En ese sentido, las propuestas se centraron en el diseño de una gobernanza efectiva, el incremento sostenido de la inversión pública y privada en I+D+i para atender los sectores estratégicos; el desarrollo de ecosistemas territoriales de innovación; y, el fortalecimiento de la formación, atracción y retención de talento investigador, así como el desarrollo de vocaciones científicas con enfoques de interculturalidad, género y equidad.

El diálogo contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec); Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería; Universidad Nacional Agraria La Molina; Consorcio de Universidades; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad Peruana Cayetano Heredia; Universidad Científica del Sur; Cámara de Comercio de Lima, Bioactiva S.A.C y Fab Lab Lima.