CNE inicia trabajo multisectorial para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana

Nota de prensa
CNE inicia trabajo multisectorial para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana
CNE inicia trabajo multisectorial para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana
CNE inicia trabajo multisectorial para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana
CNE inicia trabajo multisectorial para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana
CNE inicia trabajo multisectorial para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana

15 de abril de 2025 - 1:30 p. m.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) desarrolló la primera reunión de trabajo con representantes de diversos sectores del Estado y de la sociedad civil, en el marco del proceso de elaboración del Plan de Desarrollo de la Educación Peruana (PDEP). El objetivo de este encuentro fue articular esfuerzos y compromisos para avanzar en la hoja de ruta que guiará la construcción de este importante documento, el cual contribuirá a la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036).

Durante la apertura, el presidente del CNE, Luis Lescano, agradeció a los asistentes y resaltó que una de las funciones de la institución es promover la concertación de opiniones y propuestas de políticas de mediano y largo plazo entre los diferentes sectores del país. “Una de nuestras principales fortalezas es recoger aportes y recomendaciones de los actores, lo que nos permite construir documentos legítimos y con amplio consenso. En el CNE estamos convencidos de que, mediante una participación colectiva, podremos avanzar en la implementación del PEN al 2036”, expresó.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del CNE, Juana Sono, explicó que el PDEP será un documento técnico-político de alcance quinquenal, orientado a guiar, articular y priorizar las políticas, programas y acciones que impulsen el desarrollo educativo del país, en coherencia con la visión y los propósitos del PEN al 2036, y en línea con la Política 12 del Acuerdo Nacional. Asimismo, indicó que la hoja de ruta para su construcción contempla actividades desde abril hasta diciembre, incluyendo hitos como los diálogos en catorce regiones del país y el Encuentro Nacional de Educación, previsto para noviembre.

En esta primera sesión asistieron representantes de diversas instituciones, entre ellas DVV Internacional, Cepal, Unesco, UNFPA, JAW Perú, Wine Perú, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Enseña Perú, CARE Perú, la UARM, la UNE, el Congreso de la República, ConcorTV, Cedro y la MCLCP.