CNE participa en el I Intercambio de Buenas Prácticas de Gestión Educativa en Cusco
Nota de prensa




2 de abril de 2025 - 2:30 p. m.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) formó parte del I Intercambio de Buenas Prácticas de Gestión Educativa – Macrorregión Sur, un evento realizado en la ciudad del Cusco que reunió a representantes de seis regiones del país. Este encuentro tuvo como objetivo fomentar el aprendizaje participativo mediante el intercambio de experiencias exitosas que puedan ser replicadas y sostenidas en el tiempo.
La reunión contó con la presencia de autoridades y gestores educativos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, quienes compartieron estrategias innovadoras para fortalecer la educación en sus respectivas jurisdicciones.
En el saludo inaugural, el presidente del CNE, Luis Lescano destacó la importancia del Proyecto Educativo Nacional al 2036, una política clave para el desarrollo del sector educativo en el país y de los Proyectos Educativos Regionales. En este contexto, señaló la necesidad de fortalecer la formación de los estudiantes para que respondan de manera efectiva a las demandas del sector productivo. Sostuvo que estos intercambios representan una oportunidad valiosa para afrontar la crisis educativa sin precedentes que atraviesa el Perú.
Durante la exposición central, Lescano, hizo extensivo el reconocimiento y saludo a la experiencia "Mi linda Escuela – Munay Yachay Wasi2025" de Apurímac, una iniciativa orientada a promover instituciones educativas saludables, ecoamigables y facilitadoras del aprendizaje. Actualmente, el programa se implementa en los distritos de Huancarama, Lambrama y Huanipaca, con el objetivo de expandir su impacto en la región. Este evento, impulsado por el Ministerio de Educación, se desarrolla hasta el 3 de abril con el respaldo de la Gerencia Regional de Educación de Cusco.
Finalmente, en el marco de las actividades institucionales en Cusco, la máxima autoridad del CNE sostuvo dos importantes reuniones. La primera, con el gobernador regional del Cusco, a fin de coordinar próximas acciones a la aprobación e implementación del Proyecto Educativo Regional. Previamente, también se reunieron con representantes de la Gerencia Regional de Educación y el Copare Cusco, con el propósito de conocer los avances del PER al 2036 y definir posibles rutas de implementación.