CNE invoca a trabajar de manera intersectorial para reducir las brechas educativas en Ayacucho
Nota de prensa25 de febrero de 2025 - 6:00 p. m.
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, participó como panelista del Foro Regional: “Condiciones para el Buen Inicio del Año Escolar 2025” Voces de los Actores, organizado por La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho. Este evento tuvo como objetivo analizar las condiciones de las IIEE de Educación Básica, de los Centros de Educación Técnico Productivo, Tecnológicos y Pedagógicos de la región para plantear recomendaciones a las instancias de gestión educativa descentralizadas.
Durante su participación en el panel "Situación de la educación en la región de Ayacucho", Lescano destacó los principales desafíos que enfrenta la región en materia educativa. Entre ellos, mencionó la falta de acceso a servicios básicos, internet y condiciones de accesibilidad en muchos locales escolares, así como la demora en la adjudicación de plazas docentes y auxiliares en los niveles de educación básica y técnico-productiva, según los indicadores del Censo Escolar 2023 del Ministerio de Educación. Señaló que estos problemas deben abordarse de manera intersectorial e interinstitucional, promoviendo la articulación de esfuerzos entre las distintas entidades para reducir las brechas existentes y fortalecer la inclusión.
Por otro lado, destacó que la región Ayacucho ya cuenta con un Proyecto Educativo Regional aprobado, el cual fue formulado con el acompañamiento y la asistencia técnica del CNE. Ante ello, resaltó que el documento es una hoja de ruta para fortalecer el sistema educativo y establecer las políticas regionales. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades y actores a impulsar su pronta implementación, asegurando que las estrategias y acciones planteadas se materialicen en beneficios para la Educación en la región
El evento contó con la asistencia de autoridades y especialistas de la dirección regional de Educación de Ayacucho, de la gerencia regional de Desarrollo Social, especialistas de la UGEL, directores y docentes de IIEE, CEPROS y IESP. Además de representantes de TAREA, AARLE (Asociación de alcaldes, regidores y líderes estudiantiles de Ayacucho) Kallpa, Manuela Ramos, Word Vision, Wawakunamantaq, Chirapaq y de la Municipalidad Provincial de Huamanga.