CNE presenta un estudio sobre la Carrera Pública Magisterial: avances, riesgos y recomendaciones

Nota de prensa
Documento hace un llamado a fortalecer la calidad educativa a través de la meritocracia docente
CNE presenta un estudio sobre la Carrera Pública Magisterial: avances, riesgos y recomendaciones

6 de enero de 2025 - 6:30 p. m.

En el marco de los esfuerzos por mejorar la calidad educativa en el Perú, el Consejo Nacional de Educación (CNE) presenta el documento “Carrera Pública Magisterial: Avances, Riesgos y Recomendaciones”, publicación que destaca la importancia de la meritocracia como base para una educación inclusiva y de excelencia, así como los retos y propuestas para fortalecer esta política de Estado establecida en la Ley General de Educación y respaldada por el Proyecto Educativo Nacional.

El documento, elaborado con la participación de especialistas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil y el liderazgo de la Comisión Permanente de Educación Básica e Interculturalidad del CNE, inicia con una revisión histórica que abarca desde las leyes que precedieron a la Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM) de 2007.

Posteriormente, examina la Ley de Reforma Magisterial vigente, los lineamientos que la regulan, y los avances y desafíos en su desarrollo e implementación. Además, analiza críticamente la formulación, propuesta y aprobación desde el Congreso de la República de leyes que vulneran el principio de docencia basada en el mérito profesional; para concluir con un conjunto de propuestas para la mejora de la CPM.

El presidente del CNE, Luis Lescano, resaltó que el estudio realizado busca orientar a los tomadores de decisiones, docentes y la comunidad educativa en general sobre un tema trascendente para la educación pública y abordar los retos pendientes. “Si bien hemos logrado avances significativos, persisten desafíos como desarrollar la evaluación de desempeño, ampliar la cantidad de plazas en escalas magisteriales superiores, articular la CPM con la formación inicial y formación continua de docentes, optimizar la descentralización de los procesos, y, en suma, fortalecer la legitimidad de la Carrera Pública Magisterial en el país”, afirmó.

En ese sentido, la publicación del CNE destaca que, en los últimos años, la Carrera Pública Magisterial (CPM) ha sido un pilar fundamental para profesionalizar la docencia en el Perú, consolidando una meritocracia que ha permitido el nombramiento, ascenso de escala, acceso a cargos directivos y mejoras salariales para miles de docentes, fortaleciendo así la educación pública.