Cumbre de Valores: presidente del CNE destaca el rol fundamental de la educación en la lucha contra la corrupción
Nota de prensa

12 de diciembre de 2024 - 4:00 p. m.
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, participó en la Cumbre de Valores, Ética e Integridad – Por un mundo mejor, organizada por el Centro de Ética y Gestión Sostenible de la Universidad del Pacífico. Este evento reunió a destacados líderes y expertos educativos para promover propuestas orientadas a construir una sociedad más ética y responsable.
Durante su ponencia titulada “La educación como herramienta fundamental para prevenir la corrupción y promover la integridad”, Lescano expresó que la corrupción es uno de los desafíos más graves que enfrenta el Perú. En ese sentido, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 posiciona la educación como un pilar esencial en la lucha contra la corrupción y para construir una ciudadanía ética y responsable. “La ética, así como el Estado de derecho o la Constitución, siempre debe ser respetada. Es transversal y permanecer a lo largo de la vida”.
Además, sugirió reformas específicas, como la inclusión de programas educativos que integren la ética y los valores en todas las áreas de aprendizaje. También destacó la necesidad de formar a los docentes para que sean agentes en la promoción de una cultura de integridad y rendición de cuentas. Asimismo, resaltó la importancia de construir una institucionalidad educativa ejemplar, que funcione como modelo de transparencia.
Lescano, agregó que la educación no solo debe combatir la corrupción, sino también fomentar una cultura de integridad en la sociedad. En ese sentido, propuso iniciativas como proyectos comunitarios liderados por estudiantes, donde puedan analizar y promover prácticas transparentes en sus entornos locales.
Durante su ponencia titulada “La educación como herramienta fundamental para prevenir la corrupción y promover la integridad”, Lescano expresó que la corrupción es uno de los desafíos más graves que enfrenta el Perú. En ese sentido, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 posiciona la educación como un pilar esencial en la lucha contra la corrupción y para construir una ciudadanía ética y responsable. “La ética, así como el Estado de derecho o la Constitución, siempre debe ser respetada. Es transversal y permanecer a lo largo de la vida”.
Además, sugirió reformas específicas, como la inclusión de programas educativos que integren la ética y los valores en todas las áreas de aprendizaje. También destacó la necesidad de formar a los docentes para que sean agentes en la promoción de una cultura de integridad y rendición de cuentas. Asimismo, resaltó la importancia de construir una institucionalidad educativa ejemplar, que funcione como modelo de transparencia.
Lescano, agregó que la educación no solo debe combatir la corrupción, sino también fomentar una cultura de integridad en la sociedad. En ese sentido, propuso iniciativas como proyectos comunitarios liderados por estudiantes, donde puedan analizar y promover prácticas transparentes en sus entornos locales.