Actividades noviembre: Consejo Nacional de Educación impulsa la mejora educativa con actividades estratégicas

Nota de prensa
Actividades noviembre: Consejo Nacional de Educación impulsa la mejora educativa con actividades estratégicas
Actividades noviembre: Consejo Nacional de Educación impulsa la mejora educativa con actividades estratégicas
Actividades noviembre: Consejo Nacional de Educación impulsa la mejora educativa con actividades estratégicas
Actividades noviembre: Consejo Nacional de Educación impulsa la mejora educativa con actividades estratégicas
Actividades noviembre: Consejo Nacional de Educación impulsa la mejora educativa con actividades estratégicas

2 de diciembre de 2024 - 5:30 p. m.

Durante el mes de noviembre, el Consejo Nacional de Educación (CNE) ha reafirmado su compromiso con la transformación del sistema educativo peruano y la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN 2036) a través de diversas actividades estratégicas en todo el país.

El 7 de noviembre, el presidente del CNE, Luis Lescano, participó en el tercer Diálogo por la Educación, organizado por la Derrama Magisterial, donde destacó la necesidad de un financiamiento público justo y transparente para fortalecer el sistema educativo, alineado con el PEN al 2036. Al día siguiente, en el IX Seminario Internacional de Investigación Educativa en Tarapoto, desatacó la integración de la sostenibilidad ambiental en todos los niveles educativos y presentó avances concretos promovidos por el CNE, como el Encuentro Nacional de Educación y los diálogos por la formación ciudadana para la sostenibilidad ambiental.

El 12 de noviembre, en el IV Congreso Latinoamericano de Innovación Educativa, Lescano resaltó el trabajo que viene realizando en la articulación de políticas educativas en el Perú, consolidando compromisos y alianzas estratégicas. El mismo día, el presidente del CNE se reunió con Pedro Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior de Ecuador, para compartir experiencias en políticas de educación superior.

El 14 de noviembre, durante Forum on Language Education and Talents Cultivation del APEC 2024, el CNE reiteró la importancia de estables alianzas entre el Estado, universidades y empresas para impulsar competencias clave. El 19 de noviembre, durante el Congreso Internacional Planifica Perú 2050, Lescano reafirmó el compromiso con la implementación del PEN 2036, enfocado en una educación que fomente la ciudadanía plena.

El 20 de noviembre, el CNE emitió un comunicado expresando su preocupación por una propuesta legislativa que compromete la transparencia en el ingreso a la Carrera Pública Magisterial, reiterando su defensa de procesos basados en mérito.

El 21 de noviembre, la UGEL de Yungay presentó al CNE el Proyecto Educativo Local (PEL) al 2035, orientado a una educación inclusiva y sostenible en Áncash. Por la tarde, el CNE participó en el X Seminario Internacional STEAM+H, destacando la educación como motor de equidad social.

El 22 de noviembre, el presidente del CNE, participó en el Encuentro Nacional: Fortaleciendo y Transformando la Educación Primaria, resaltando la importancia de una educación inclusiva, y en un webinar de la OMEP Perú, donde abordó la protección de los derechos de la infancia en el contexto educativo. Ese mismo día, participó en un evento sobre el rol del Directivo desde la Gestión Autónoma, en el marco del PEN.

El 25 de noviembre, el CNE manifestó en un comunicado su compromiso con una educación superior pública de calidad, accesible y pertinente para el desarrollo sostenible del país. Y en un pronunciamiento, expresó su rechazo al Proyecto de Ley N° 6445/2023-CR, aprobado por el Congreso de la República, que plantea el nombramiento excepcional de docentes de la educación básica.

Ese mismo día, el CNE participó en el Encuentro Nacional: Fortaleciendo y Transformando la Educación Primaria, realizado en la Universidad Marcelino Champagnat, donde se destacó la necesidad de garantizar una educación inclusiva.

El 26 de noviembre, el presidente del CNE presentó la ponencia “El acceso a la educación superior en el Perú: antecedentes históricos y nuevos escenarios”, organizado por la Universidad de Lima. También participó en el evento sobre la educación para jóvenes y adultos un enfoque de género e interculturalidad transformadora, organizado por DVV Internacional.

El 27 de noviembre el CNE sostuvo una reunión con especialistas de la Dirección Regional de Educación Junin para revisarla versión final del Proyecto Educativo Regional Junín al 2036, documento próximo a presentarse y que contó con la asistencia técnica del CNE.

El 28 de noviembre, Luis Lescano participó como panelista en el evento “BRICS: Proyecciones y Desafíos para América Latina”, realizado en Santiago de Chile, como parte de la Conferencia Internacional “BRICS: Fortaleciendo el Multilateralismo para la Seguridad y el Desarrollo Global”, organizada por la Universidad Bernardo O’Higgins. Ese mismo día, la secretaría ejecutiva del CNE, participó en el IV Intercambio de Buenas Prácticas de Gestión Educativa – Macrorregión Centro, organizado en la ciudad de Huamanga.

Finalmente, el 29 de noviembre Lescano participó en el VI Congreso Nacional de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), con el fin de fortalecer la educación de jóvenes y adultos en todo el país.

Estas actividades reflejan el compromiso del CNE con la transformación del sistema educativo peruano y la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 a nivel nacional buscando una educación de calidad, inclusiva y sostenible.