Luis Lescano: "El acceso a la educación superior es un Derecho Humano que debe ser promovido de manera equitativa"

Nota de prensa
Luis Lescano: "El acceso a la educación superior es un Derecho Humano que debe ser promovido de manera equitativa"

26 de noviembre de 2024 - 11:58 a. m.

El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, participó como expositor en el Webinar "Primer encuentro: Día Mundial del Acceso a la Educación Superior 2024", evento organizado por la Universidad de Lima con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Acceso a la Educación Superior. El evento tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de garantizar el acceso a la educación superior y dar a conocer las iniciativas existentes para promover una educación de calidad en el país.

Durante su intervención titulada "El acceso a la educación superior en el Perú: antecedentes históricos y nuevos escenarios", Lescano destacó la educación como un derecho humano fundamental, subrayando la necesidad de que el acceso a la educación superior sea generalizado, conforme a los principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Lescano también compartió datos sobre la situación actual del acceso a la educación superior en el Perú. A pesar de un incremento en las últimas décadas, advirtió que en la actualidad solo 3 de cada 10 peruanos tiene acceso a estudios de educación superior. Además, subrayó que de los estudiantes que acceden a esta modalidad educativa, 7 de cada 10 lo hacen en instituciones privadas, lo que pone de manifiesto la desigualdad de acceso entre los distintos sectores de la población. Asimismo, subrayó la necesidad de impulsar la educación técnica, fundamental para cubrir la oferta laboral en el país.

En su ponencia, el presidente del CNE mencionó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036, plantea que la calidad de la oferta educativa en universidades públicas y privadas debe combinar cuatro criterios fundamentales: relevancia, pertinencia, equidad y eficacia, elementos esenciales para asegurar una educación superior de calidad.

Finalmente, Lescano enfatizó que el financiamiento adecuado y equitativo es clave para impulsar la calidad educativa en el Perú. “Un financiamiento suficiente, bien utilizado y enfocado en el acceso y la calidad de la educación pública, junto con un marco regulatorio menos burocrático para las ofertas educativas privadas, son factores determinantes para garantizar una educación superior de calidad”, sostuvo.