Proyecto Educativo Nacional 2036 es fundamental para cumplir los objetivos estratégicos de desarrollo social y económico del país
Nota de prensaConsejo Nacional de Educación participa en Congreso Internacional Planifica Perú 2050
19 de noviembre de 2024 - 3:59 p. m.
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, participó como panelista en el III Congreso Internacional Planifica Perú 2050, denominado “Oportunidades para Construir el Desarrollo del País” organizado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) con el objetivo analizar las oportunidades para alcanzar metas importantes en materia de desarrollo social, económico e institucional mediante el logro de los objetivos nacionales del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.
Durante su intervención en la mesa temática Educación para el Pleno Desarrollo de las Capacidades de las Personas, Lescano destacó el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, como marco estratégico para las políticas públicas en educación, de observancia obligatoria para los tres niveles de gobierno y que su visión está centrada en las personas y orientada hacia el desarrollo integral de sus capacidades.
Asimismo, señaló que la prioridad es fortalecer las competencias de los docentes y directivos de la educación básica, pero haciéndolo extensivo a la educación superior. La pandemia puso en evidencia las serias dificultades que enfrentaron muchos docentes de universidades públicas para adaptarse a la enseñanza virtual, quienes enfrentaron complicaciones tanto en el uso de herramientas tecnológicas como en la continuidad de buenos aprendizajes educativos.
Lescano también manifestó que para alcanzar la equidad en la educación superior y técnico-productiva, se requiere fortalecer una educación tecnológica que atienda la demanda del sector productivo y contribuya a la competitividad del país. Sin embargo, los institutos públicos enfrentan serias carencias en infraestructura, laboratorios y equipos. En ese sentido, resulta fundamental impulsar su modernización y fortalecimiento para responder a las exigencias del mercado laboral.
En cuanto a la conectividad, destacó la importancia de que el Estado implemente acciones específicas para mejorar el acceso a Internet, especialmente en las zonas amazónicas, rurales y periurbanas. Indicó que, para garantizar la conectividad, es necesario establecer alianzas con los proveedores de servicios de Internet, lo que favorecería el desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes en la educación básica.
Finalmente, el presidente del CNE, resaltó los compromisos institucionales, entre ellos, continuar promoviendo e implementando el PEN al 2036, alineado al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 y sus respectivas actualizaciones. Esto busca construir una visión conjunta y compartida de una educación centrada en el concepto de ciudadanía plena, en un escenario social en el que la inclusión, la equidad, el bienestar social emocional, la productividad y la sostenibilidad, con énfasis en la ambiental, constituyen sus propósitos fundamentales.