En Diálogo por la Educación: CNE destaca importancia de financiamiento público adecuado

Nota de prensa
En Diálogo por la Educación: CNE destaca importancia de financiamiento público adecuado
En Diálogo por la Educación: CNE destaca importancia de financiamiento público adecuado
En Diálogo por la Educación: CNE destaca importancia de financiamiento público adecuado
En Diálogo por la Educación: CNE destaca importancia de financiamiento público adecuado
En Diálogo por la Educación: CNE destaca importancia de financiamiento público adecuado

7 de noviembre de 2024 - 10:00 a. m.

El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, participó como panelista en el tercer Diálogo por la Educación, titulado “El presupuesto y la educación en el Perú”. Este evento, organizado por la Derrama Magisterial, busca consolidar un espacio de debate nacional, plural y permanente para abordar los desafíos educativos del país y plantear propuestas consensuadas que contribuyan al desarrollo del sector.

Durante su intervención, Lescano resaltó la importancia de un financiamiento público adecuado que priorice la asignación de recursos según las diversas necesidades del sistema educativo. “Es fundamental garantizar la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la distribución de recursos, en concordancia con el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036”, señaló el presidente del CNE. Además, destacó que en 2023 el sector Educación recibió el 17.9% del presupuesto público y representó el 4.5% del PBI, evidenciando el compromiso por fortalecer el sistema educativo peruano.

El PEN al 2036 plantea un enfoque integral, que parte desde la identificación de las diversas necesidades de la población, para luego asociarlas con costos específicos según los servicios que se requieren y se demanden. Esto permite una asignación de recursos de manera óptima y eficiente, que, a su vez, incluye mecanismos de rendición de cuentas y transparencia. Asimismo, el PEN destaca la importancia de fortalecer el financiamiento de la educación pública para garantizar su sostenibilidad y la mejora de la calidad educativa.

El evento, realizado en alianza con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) y con el apoyo de Idea International Perú, contó con la participación de la presidenta del directorio de la Derrama Magisterial, Olga Morán; la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Cecilia García; la congresista de la República Flor Pablo; el secretario general del Sutep, Lucio Castro; y el exministro de Educación y consejero del CNE, Idel Vexler; entre otras destacadas personalidades del sector educación.