Observatorio del Proyecto Educativo Nacional será presentado en Cusco
Nota de prensa
22 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.
En 2023, la región Cusco registró 470 casos de violencia entre estudiantes, lo que representa un aumento de más del 70% respecto a 2022. Esta cifra pone de manifiesto un entorno escolar vulnerable y la necesidad urgente de garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje en las instituciones educativas de la región. Además, el 47,7% de los hogares enfrenta desigualdades en el acceso a servicios básicos e internet, y un 21,6% de la población vive en situación de pobreza monetaria, afectando de manera especialmente grave al 24,6% de la población que tiene como lengua materna una lengua originaria.
Con el objetivo de abordar estos desafíos, el Consejo Nacional de Educación (CNE) llevará a cabo el evento “Impulsando la Investigación desde los Propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036” el próximo jueves 24 de octubre, a partir de las 10:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Este será el primer evento regional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Proyecto Educativo Nacional (SISE-PEN) en instituciones de educación superior y también, se presentará el Observatorio del PEN. Esta actividad marcará el inicio de una serie de presentaciones que se realizarán a nivel nacional.
El Observatorio del PEN es una herramienta integral creada en el marco del SISE-PEN, para visibilizar los principales resultados del Proyecto Educativo Nacional. La plataforma digital está dirigida a gestores de políticas en diversos sectores y niveles de gobierno, a la comunidad educativa, a la academia y a la ciudadanía en general. Mediante la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos a partir de 57 indicadores clave, el Observatorio permitirá un seguimiento y evaluación más eficaz de las políticas alineadas con los propósitos y orientaciones estratégicas del PEN al 2036.
Este evento será fundamental para movilizar a actores clave como docentes, directivos, gestores, investigadores, tomadores de decisiones y medios de comunicación, con el fin de construir una ciudadanía plena y comprometida con la educación en Cusco y el país.
CNE en Congreso de Educación Ambiental
Durante la visita al Cusco, el presidente del CNE, Luis Lescano, participará, además, en el X Congreso Regional de Educación Ambiental – CREA 2024”, que organiza la UGEL Quispicanchi. Este evento, que congregará a la comunidad educativa, tiene como temática vincular el rol del Estado para la sostenibilidad ambiental y adaptarlo al cambio climático, desde lo saberes ancestrales y científicos.