Actividades de setiembre: CNE presentó Reporte Nacional del Proyecto Educativo Nacional y Observatorio del PEN

Nota de prensa
Actividades de setiembre: CNE presentó Reporte Nacional del Proyecto Educativo Nacional y Observatorio del PEN
Actividades de setiembre: CNE presentó Reporte Nacional del Proyecto Educativo Nacional y Observatorio del PEN
Actividades de setiembre: CNE presentó Reporte Nacional del Proyecto Educativo Nacional y Observatorio del PEN
Actividades de setiembre: CNE presentó Reporte Nacional del Proyecto Educativo Nacional y Observatorio del PEN

1 de octubre de 2024 - 4:24 p. m.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) organizó diversas actividades clave en el mes septiembre como parte de su compromiso con la mejora de la educación peruana. Una de las acciones más destacadas fue la presentación oficial del Reporte Nacional de Seguimiento del Proyecto Educativo Nacional (PEN), el 5 de septiembre. Este documento alerta sobre la situación actual de la educación en el país y aborda otros temas relevantes. En la presentación, se convocó a autoridades, líderes, gestores, docentes, familias, estudiantes y a la ciudadanía en general a redoblar esfuerzos para alcanzar la visión del PEN al 2036. El reporte completo está disponible para consulta en el Observatorio del Proyecto Educativo Nacional.

El 7 de septiembre, el CNE continuó sus actividades con la organización del Diálogo por la Descentralización: Hacia una Gobernanza Territorial que Vincule la Escuela y la Municipalidad, un evento impulsado por la Comisión de Gestión Educativa Descentralizada del CNE. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer consensos entre los diferentes actores educativos y municipales para alinear las políticas de desarrollo territorial y educativo al Proyecto Educativo Nacional al 2036, promoviendo una formación integral y mejorando los aprendizajes en base a las particularidades locales.

Asimismo, en el transcurso de septiembre, el CNE lanzó la campaña de difusión del Observatorio del Proyecto Educativo Nacional, una plataforma integral que proporciona información estratégica para gestores de políticas, la comunidad educativa, la academia y la ciudadanía en general. Este observatorio es una herramienta clave del Sistema de Seguimiento y Evaluación del PEN 2036, disponible para el público en: Observatorio del PEN.

Días después, el Reporte Nacional de Seguimiento al PEN fue presentado ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República. En esta sesión, el presidente del CNE, Luis Lescano, expuso los principales desafíos históricos del sistema educativo peruano y llamó a las autoridades a atender de manera urgente las problemáticas con un enfoque multisectorial.

Durante el mes, el CNE también recibió la visita de las autoridades educativas de La Libertad, encabezadas por su director regional de Educación, Martín Camacho. En este encuentro se subrayó el rol del CNE en el acompañamiento técnico para la implementación del Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036 y la capacitación de docentes y directivos de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

El 25 de septiembre, el CNE participó en una mesa de diálogo convocada por el Congreso de la República, con el fin de sumar aportes de la sociedad civil al proyecto de ley contra la impunidad de los agresores sexuales en las escuelas. Esta propuesta busca implementar medidas estrictas de prevención, sanción e inhabilitación del personal educativo vinculado a denuncias o condenas por violencia sexual, asegurando la protección de los estudiantes.

Finalmente, el mes concluyó con la designación del presidente del CNE, Luis Lescano, y la consejera María Isabel León como miembros del Consejo Consultivo del CONEACES, órgano responsable de la evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior no universitaria. Asimismo, Luis Lescano y Lida Asencio, vicepresidente del CNE, fueron designados miembros del Consejo Consultivo del CONEAU, encargado de la evaluación de la educación superior universitaria.

Con estas acciones, el CNE reafirma su compromiso de velar por el desarrollo y mejora continua del sistema educativo peruano en todos sus niveles.