El CNE en defensa de la Educación Superior y la Carrera Pública Magisterial
Nota de prensa


30 de agosto de 2024 - 5:21 p. m.
La educación superior y la meritocracia en la Carrera Pública Magisterial fueron los temas principales del Consejo Nacional de Educación (CNE) durante el mes de agosto. En el marco de la reciente promulgación de la Ley N.º 32105 -que modifica la Ley Universitaria N.º 30220, sobre el licenciamiento permanente y la virtualidad al 100%- el CNE manifestó, a través de una nota informativa, su preocupación por el cambio hacía un licenciamiento permanente sin vincularlo al proceso de acreditación. Luis Lescano, presidente del CNE, recordó que el Consejo había emitido previamente una opinión técnica sobre la necesidad de que dichos procesos estén vinculados bajo la supervisión del Sineace y, además, se cuente con criterios, estándares y procesos de autoevaluación, para garantizar la calidad educativa.
Igualmente, Lescano se reunió con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana a fin de expresar su inquietud por la posible aprobación de la ley, que pone en riesgo la Carrera Pública Magisterial basada en evaluaciones y méritos. Posteriormente, el 23 de agosto, el CNE sostuvo un nuevo encuentro con congresistas y representantes del Sutep para continuar el diálogo sobre esta problemática. En esta oportunidad, participaron, además, los consejeros María Isabel León e Idel Vexler. El Consejo emitió un comunicado el 27 de agosto reafirmando su postura.
A lo largo del mes, el CNE continuó articulando esfuerzos con instituciones del Estado y consolidar la difusión e implementación del PEN al 2036. En este marco, nos reuniones el 13 de agosto con los representantes de diversos ministerios y organismos autónomos para intercambiaron propuestas para sincronizar sus acciones con los ejes estratégicos del proyecto.
Igualmente, en una concurrida sesión convocada por la Comisión de Gestión Educativo Descentralizada para el 15 de agosto se discutieron los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) en las escuelas, destacando la importancia de su vinculación con la comunidad y el rol central de las municipalidades en promover un modelo de gestión enfocado en el aprendizaje. Participaron los consejeros Grover Pango, Lida Asencio, Fiorella López, Clemencia Vallejos, Tatiana Peramás y Lourdes Armey.
Días antes, el CNE sostuvo un encuentro con la Escuela Superior de Guerra Naval, donde participaron los contralmirantes Luis Carpio y Atilio Aste, y el capitán de navío José Urquiaga. Durante la reunión, se discutieron los objetivos del Proyecto Educativo Nacional al 2036 y su relación con las políticas públicas, así como el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y posibles alianzas estratégicas.
El mismo día, 12 de agosto, en la región Áncash, el CNE participó en la firma de un Pacto por la Educación orientado a mejorar las capacidades educativas locales, con base en las orientaciones estratégicas del Proyecto Educativo Regional, que se alinea con el Proyecto Educativo Nacional al 2036.
En la misma línea, el 19 de agosto, el CNE se reunió con Oscar Paredes, director de la DRE Ayacucho, y su equipo técnico. En esta reunión, se presentó el borrador del Proyecto Educativo Regional de Ayacucho al 2036, que integra los lineamientos del PEN y el Plan Estratégico Nacional al 2050. Además, se presentó el Observatorio del PEN al 2036, una herramienta clave para el desarrollo de los indicadores educativos de la región.
Finalmente, el CNE también participó en la sesión de la Mesa de Concertación para el Desarrollo de la Educación Universitaria al 2030, organizada por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, con el fin de intercambiar perspectivas y generar soluciones para garantizar la calidad educativa. Asimismo, junto a Beca 18 de Pronabec, se dio la bienvenida a jóvenes becarios; abordó temas de innovación tecnológica, participando en un taller de intercambio de experiencias sobre los Marcos de Cualificaciones en las economías de APEC, evento organizado por el Minedu; formó parte de la primera reunión para la reactivación de la Comisión Ambiental Municipal de Jesús María; y asistió a una charla sobre oportunidades de becas y estudios en Alemania, organizada por DVV International Perú.