CNE continuó reforzando su compromiso con la educación ambiental y la defensa de la Carrera Pública Magisterial

Nota de prensa
CNE continuó reforzando su compromiso con la educación ambiental y la defensa de la Carrera Pública Magisterial
CNE continuó reforzando su compromiso con la educación ambiental y la defensa de la Carrera Pública Magisterial
CNE continuó reforzando su compromiso con la educación ambiental y la defensa de la Carrera Pública Magisterial
CNE continuó reforzando su compromiso con la educación ambiental y la defensa de la Carrera Pública Magisterial

30 de julio de 2024 - 4:50 p. m.

En el mes de julio, el Consejo Nacional de Educación (CNE) rindió homenaje a todos los maestros del Perú, reconociendo su dedicación diaria en la formación de los estudiantes, un esfuerzo que resulta clave para el desarrollo del país y para lograr la ciudadanía plena. En ese sentido, el CNE invovó a los docentes a continuar ampliando su formación en servicio, colaborando con otros colegas dentro y fuera de las instituciones educativas, aprovechando la tecnología y todas las oportunidades formativas, tal y como lo señalada el PEN al 2036.

El 12 de julio, el CNE participó en el Diálogo Regional: Sostenibilidad Ambiental y Ciudadanía, organizado por la Universidad Nacional del Callao. En el evento, la secretaria ejecutiva del CNE, Juana Sono, presentó la ponencia "Hacia una ciudadanía orientada a la sostenibilidad ambiental en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036". La exposición se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha universidad.

En esa misma línea, el CNE puso a disposición de la ciudadanía los 26 documentos con las recomendaciones y compromisos para enfrentar problemas ambientales en las regiones. Estas publicaciones consolidan el trabajo realizado por el CNE en septiembre y octubre de 2023, cuando recorrió todas las regiones del país para identificar los desafíos ambientales y proponer soluciones orientadas a fortalecer la conciencia ciudadana.

El 15 de julio, se dio a conocer el proyecto La Educación Nos Une, impulsado por la Mancomunidad Educativa de la UGEL 07. Este proyecto, que resalta el desafío del Proyecto Educativo Nacional al 2036 de formar una ciudadanía plena, subraya que la educación comienza en la escuela. En el evento, la consejera Clemencia Vallejo destacó la importancia de la iniciativa que busca promover los niveles de participación, concertación, coordinación y cooperación multisectorial e intergubernamental, con la finalidad de asegurar una adecuada escuela pública y privada, segura, saludable, inclusiva y de calidad, a favor de los estudiantes.

El 16 de julio, se desarrolló una reunión virtual de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente Directivo y otros Actores Formativos (MIDDAF), liderada por el CNE y su Comisión Permanente de Educación Básica e Intercultural. En este espacio, 30 representantes de instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, discutieron los avances y conclusiones del documento sobre la Carrera Pública Magisterial (CPM). Los participantes contribuyeron desde su experiencia al enriquecimiento de las propuestas para mejorar la carrera docente en el país.

El CNE expresó su satisfacción frente a la decisión del Ejecutivo de observar la Ley N.º 1587 que proponía el nombramiento excepcional de docentes contratados sin evaluaciones. En el pronunciamiento del 19 de julio, el CNE reiteró su apoyo a la Carrera Pública Magisterial basada en evaluaciones, capacitaciones y méritos, subrayando la importancia de esta política para asegurar la calidad educativa en el país. Asimismo, hizo un llamado al Congreso para no aprobar la ley por insistencia.

El 22 de julio, el presidente del CNE, Luis Lescano, fue ponente en la Conferencia Magistral sobre la Realidad de la Educación Superior en el Perú, organizada por la Universidad Peruana Unión. Durante su intervención, Lescano abordó el fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, destacando además el rol de las tecnologías digitales para impulsar la calidad de la educación en el país.