Reporte Nacional de Seguimiento al Proyecto Educativo Nacional revela desafíos para el logro de una ciudadanía plena

Nota de prensa
Reporte Nacional de Seguimiento al Proyecto Educativo Nacional revela desafíos para el logro de una ciudadanía plena

2 de setiembre de 2024 - 12:00 p. m.

Más del 30%[1] de estudiantes de educación secundaria del sector público experimentaron ansiedad y la violencia escolar entre adolescentes aumentó en un 67.2%[2]. Además, un 34.1%[3] de personas de 17 años a más, no lograron concluir sus estudios secundarios.

Estos son solo algunos de los datos relevantes presentados en el Reporte Nacional de Seguimiento al Proyecto Educativo Nacional – Análisis de indicadores al 2023, un documento producido por el Consejo Nacional de Educación (CNE), que busca proporcionar un análisis exhaustivo del estado actual de la educación peruana en el marco de lo que esperamos lograr para cumplir con la visión y propósitos del PEN al 2036. El informe insta a autoridades, líderes, gestores, docentes, familiares, estudiantes y ciudadanos en general a redoblar esfuerzos para alcanzar las metas planteadas.

La presentación del reporte del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Proyecto Educativo Nacional (SISE-PEN) tendrá lugar el próximo 5 de septiembre. El evento comenzará con las palabras de bienvenida de Luis Lescano, presidente del CNE; María Esther Cuadros, viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, y Olga Morán, presidenta del Directorio de la Derrama Magisterial. Posteriormente, se realizará el bloque titulado Seguimiento y evaluación del PEN al 2036, donde la consejera Lieneke Schol presentará el SISE-PEN, seguido del análisis de las principales alertas del Reporte Nacional, a cargo del consejero Jorge Chávez.

A continuación, los consejeros Grover Pango y María Isabel León moderarán dos paneles en los que se discutirán los datos presentados sobre los cuatro propósitos del PEN: Vida Ciudadana, Inclusión y Equidad, Bienestar Socioemocional, y Productividad, Prosperidad, Investigación y Sostenibilidad.

Entre los panelistas estarán: Yván Saravia, juez superior titular de la Sala Penal de Violencia contra la Mujer y el Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; Hugo Aguirre, presidente del directorio de Editora Perú; Walter Valdivia, director de la Dirección de Seguimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); Graciela Cardó, presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis; Idel Vexler, consejero del CNE; Ramiro Salas, representante de la Cámara de Comercio de Lima; y Miguel Accinelli, sub director de Innovación y Transferencia Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).

La jornada culminará con las palabras del presidente del CNE, Luis Lescano, quien presentará las conclusiones del evento y el inicio del proceso de evaluación del primer quinquenio del PEN al 2036, proceso que concluirá el próximo año.

El evento será también transmitido a través del Facebook del Consejo Nacional de Educación, a partir de las 3:00 p.m. Descarga la publicación aquí.

[1] Fuente: Minedu, 2022
[2] Fuente: SiseVe, 2023, 2022
[3] Fuente: Enaho 2023