Más de 100 agentes de la pesca son capacitados en Buenas Prácticas de Manipulación e Higiene

Nota de prensa
Foto propia
Foto propia
Foto propia

15 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.

Más de 100 agentes de la pesca —pescadores artesanales, estibadores, comerciantes, bodegueros, manipuladores y cargadores— de Puerto Nuevo de Paita, en la provincia de Paita, fueron capacitados por el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura en el curso “Buenas Prácticas de Manipulación e Higiene en el Desembarque de Recursos Hidrobiológicos.

La jornada se desarrolló en el auditorio del muelle artesanal Mi Manuelito, donde el especialista del CITE, Ing. Martín Zapata, explicó que estas buenas prácticas comprenden un conjunto de procedimientos y medidas destinadas a asegurar la calidad e inocuidad de los recursos hidrobiológicos desde su captura hasta el desembarque, protegiendo así la salud del consumidor y la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Durante la jornada, los agentes de la pesca aprendieron sobre los procedimientos a ejecutar bajo un marco normativo sectorial que garantiza las condiciones de frescura e inocuidad protegiendo la salud pública del consumidor desde la etapa de desembarque hasta su despacho manteniendo la cadena de frio. Además, se abordó el Reglamento Sectorial de Inocuidad (D.S. 020-2022-PRODUCE), herramienta clave para el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.

“Estas jornadas de capacitación buscan incrementar la productividad del pescador artesanal y los demás agentes de la pesca, asegurando la obtención de productos inocuos y contribuyendo al fortalecimiento de la pesca artesanal”, destacó William Rivera Peña, director del CITEpesquero, Acuícola y Agroindustrial Piura.

Por su parte, Anthony Sandoval Ruiz, representante del desembarcadero artesanal Mi Manuelito, destacó que esta formación aporta conocimientos esenciales sobre el uso adecuado de herramientas, control de contaminantes, importancia de la cadena de frío y prevención de la contaminación cruzada.

Entre los principales beneficios de aplicar las Buenas Prácticas de Manipulación destacan la mejora en la calidad del producto, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de la normativa, factores que contribuyen a mantener la competitividad y sostenibilidad del sector pesquero artesanal.