Produce: 45 Trabajadores de Puno Reciben Certificación de Competencias Laborales en Procesamiento de Trucha

Nota Informativa
Reconocimiento que destaca la experiencia y fomenta el empleo formal en el sector acuícola.
Foto: CITEacuícola Puno
Foto: CITEacuícola Puno
Foto: CITEacuícola Puno
Foto: CITEacuícola Puno

11 de julio de 2025 - 10:11 a. m.

En ceremonia realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno, 45 personas fueron oficialmente reconocidas con la Certificación de Competencias Laborales en “procesamiento de trucha”, tras superar un riguroso proceso de evaluación teórica y práctica en situación real de trabajo.

Este reconocimiento no solo valida los conocimientos y habilidades técnicas adquiridos a lo largo de la experiencia laboral, sino que también pone en valor a personas que, en muchos casos, no tuvieron acceso a educación formal.

Entre los beneficiarios se encuentran adultos mayores, personas con habilidades diferentes y trabajadores con baja escolaridad, quienes encontraron en este proceso una oportunidad para visibilizar su esfuerzo, acceder a mejores oportunidades laborales.

Este importante logro es fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEacuícola Puno y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

La evaluación, de carácter teórico y práctico, permitió acreditar competencias clave como el manejo postcosecha, buenas prácticas de higiene, inocuidad alimentaria y cumplimiento de estándares de calidad requeridos por el mercado nacional e internacional.

Certificación con rostro humano

El proceso de certificación se desarrolló bajo un enfoque inclusivo y equitativo, reafirmando el compromiso del Estado por impulsar una acuicultura más humana, formal y competitiva.

A través del CITEacuícola Puno, el ITP viene liderando acciones orientadas a la innovación, transferencia tecnológica y mejora continua en toda la cadena productiva de la trucha, fortaleciendo las capacidades del capital humano en la región altiplánica.

Durante el evento, autoridades locales y representantes de Ministerio de la Producción destacaron la perseverancia, esfuerzo y compromiso de los trabajadores certificados, resaltando que la experiencia y el conocimiento práctico también deben tener un reconocimiento oficial que abra puertas al desarrollo y a la inclusión.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia nacional para la mejora de la empleabilidad y la formalización, promoviendo el acceso a oportunidades de empleo digno, especialmente en zonas rurales donde la acuicultura representa una fuente clave de ingresos y desarrollo local.