Chinecas marca un nuevo capítulo en la historia de Áncash con la presentación de su estudio de Preinversión
Nota de prensa


13 de setiembre de 2025 - 4:54 p. m.
En un acto que congregó a autoridades, agricultores y representantes de la sociedad civil, el Proyecto Especial Chinecas presentó el Estudio de Preinversión: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego del Proyecto Especial Chinecas en las provincias de Santa, Casma y Huarmey”. Se trata de una iniciativa de envergadura histórica, llamada a transformar el destino agrícola, económico y social de toda la costa ancashina.
La ceremonia, realizada en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero de Nuevo Chimbote, se convirtió en un espacio de encuentro entre la visión técnica y la esperanza de miles de ancashinos que anhelan ver materializado Chinecas. Allí, la Ing. Ana Melva Salas Laureano gerente general (e) del Proyecto Especial Chinecas, abrió la jornada destacando la importancia de estar unidos para que este proyecto se haga realidad.
Durante la actividad, la vicegobernadora regional de Áncash, Angelly Epifanía Chávez, resaltó la urgencia de hacer realidad un proyecto que por años permaneció postergado, señalando que su ejecución es imprescindible para generar miles de puestos de trabajo, impulsar el desarrollo de la región y dinamizar la economía. Con énfasis y convicción, culminó su intervención con la frase: ¡Chinecas va!
A su turno, el director del Proyecto por parte de PROINVERSIÓN Ing. Luis Pita Chávez, explicó el rol de la entidad en asegurar la viabilidad de CHINECAS , pieza clave para el desarrollo regional.
El momento central llegó con las palabras del gobernador regional Koki Noriega Brito, quien reafirmó su compromiso con la puesta en marcha de Chinecas, anunciando además la incorporación de Huarmey al ámbito de influencia del proyecto, ahora denominado con visión integradora “Chinecash”. Asimismo, confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF ha destinado un financiamiento de 3 mil millones de dólares, garantizando así la licitación internacional del prometedor proyecto y su futura ejecución.En otro momento de su alocución precisó que CHINECAS , es para los ancashinos.
La exposición técnica, a cargo del Ing. Pablo Ferradas, representante del consorcio peruano-alemán LSH Consulting Engineers SAC, ofreció una mirada detallada a la magnitud del desafío: la construcción de cinco presas, más de 260 kilómetros de canales de conducción y una toma única de captación en Chuquicara. Estas infraestructuras no solo representan ingeniería avanzada, sino la posibilidad de ampliar la frontera agrícola, optimizar el riego y dar seguridad hídrica a miles de familias.
El auditorio, compuesto por alcaldes, dirigentes agrarios , juntas y comisiones de regantes, coincidió en respaldar este megaproyecto, conscientes de que su ejecución generará más de 160 mil empleos directos e indirectos, consolidando a Áncash como un polo agrícola y productivo de alcance nacional.
En la clausura de la jornada, el gobernador Fabián Koki Noriega Brito renovó su llamado a la unidad de todos los ancashinos —alcaldes, autoridades y sociedad civil— para sumar esfuerzos en la consolidación del Proyecto Especial Chinecas, iniciativa emblemática que trasciende generaciones y que se erige como la gran oportunidad para transformar la agricultura.