Estudiar la agricultura peruana es conocer CHAVIMOCHIC

Nota de prensa
Afirma especialista de la Universidad Nacional Agraria La Molina durante visita a sus instalaciones
Foto - Mayo.21_A
Foto - Mayo.21_B
Foto - Mayo.21_C
Foto - Mayo.21_D

RRPP

21 de mayo de 2024 - 9:22 a. m.

Una delegación de profesionales que cursan post grado, del Programa de Maestría y Doctorado en Agricultura Sustentable, de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALAM - Lima) realizaron una visita técnica a las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), en el marco del curso Agro - Ecosistemas del Perú, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

Ellos fueron recibidos por el Ing. Segundo Bravo subgerente de Desarrollo Agrícola, quien a representación de la Gerencia del PECH, expresó su saludo y bienvenida. “A la fecha, es la octava vez que visitamos las instalaciones del PECH, y agradecemos la predisposición del gerente Jhon Cabrera, porque sin la apertura y facilidades en la atención que nos brindan no sería posible ejecutar lo programado en la currícula de estudios”, expresó el Dr. Alberto Julca Otinano, profesor principal del departamento de Fisiotecnia de la UNALAM.

“Hemos estado en Arequipa visitando Majes – Siguas, luego en San Martín y ahora en La Libertad, y ello significa visitar este Proyecto emblemático, el más exitoso porque no decirlo. Porque muestra muchos de sus beneficios económicos y sociales, y ha sido una apuesta exitosa del estado peruano en alianza con la inversión privada”, añadió Julca Otiniano. 

“Este recorrido realizado a diversos lugares del Perú nos permite comparar diferentes sistemas de producción agrícola en lo que significa la transformación de los desiertos en campos de cultivo de exportación, así mismo la creación de agrosistemas nuevos, ello nos permite tomarnos una impresión positiva de estos cambios”, comentó el docente de la UNALAM.

Por último, expresó que “estudiar la agricultura peruana pasa también por conocer los grandes proyectos de irrigación como CHAVIMOCHIC. El Perú es considerado como el país que más ha invertido en proyectos de irrigación, y éstos proyectos una vez culminados todos van a permitir dar un salto cualitativo en el desarrollo económico social del país”, acotó.

La delegación estuvo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable, Campamento San José, Laboratorio de Control Biológico y Biotecnología, así como en la Cámara de Carga donde pudieron apreciar esta estructura y el Sifón Virú.