Especialistas del PECH buscan perpetuar Puya de Raimondi
Nota de prensaEsta especie es considerada en peligro de extinción




5 de abril de 2024 - 2:08 p. m.
Con la finalidad de perpetuar la Puya de Raimondi, especie considerada en peligro de extinción, especialistas de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), visitaron el distrito de Salpo (Otuzco) a fin de tomar embriones de esta planta nativa para ser propagados y así cumplir con los objetivos de preservación trazados, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH.
El PECH viene impulsando la investigación en apoyo a los agricultores, y fomenta la reforestación. En ese sentido, viene contribuyendo a la bioconservación de la Puya de Raimondi a más de 4,000 msnm, en el cerro Quinga, distrito de Salpo, provincia de Otuzco, añadió Cabrera Carlos.
Es el laboratorio de Biotecnología, a cargo del Mblgo. José Peredo Arias, quien lidera esta actividad de preservación de la Puya de Raimondi, logrando micropropagar embriones por cultivo in vitro, estableciéndose la meta de producir un primer lote de 2,000 plantas para iniciar la reforestación, comentó el Ing. Segundo Walter Bravo Díaz, Subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH.
Este proyecto viene trabajándose con la Municipalidad Distrital de Salpo y el Gobierno Regional La Libertad, quienes preparan una Ordenanza Regional que dispondrá salvaguardar esta especie milenaria mediante técnicas biotecnológicas, conservar su material genético en el banco de germoplasma del Laboratorio de Biotecnología del PECH, asimismo en el Plan de Reforestación.
Los especialistas del PECH que visitaron Salpo, realizaron evaluaciones de campo, recolección de muestras de embriones inmaduros, seleccionaron material vegetal según la edad, presentando propuestas de reforestación y diseminación de semillas maduras en todo el perímetro del bosque para posteriormente evaluarlas.