Chavimochic impulsa el II Curso de Innovación Tecnológica en el valle Chicama

Nota de prensa
Paras promover cultivos alternativos y nuevas alianzas comerciales
Foto 01 ok
Foto 02 ok
Foto 03 ok
Foto 04 ok

RR.PP.

21 de noviembre de 2025 - 2:31 p. m.

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y productivas de los agricultores liberteños, el Equipo de Transferencia de Tecnología del PECH, en articulación con la Comisión de Usuarios Chiclín Pongochongo y AGROIDEAS, desarrolló con éxito el II Curso de Innovación Tecnológica: Cultivos Alternativos para el ámbito del Valle Chicama.

El evento contó con la participación de más de 70 asistentes, entre ellos representantes de la empresa Virú S.A., la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Municipalidad de Santiago de Cao, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), así como agricultores de diversas asociaciones del sector.

Durante el curso, los productores recibieron capacitación sobre la producción de cultivos alternativos in vitro, como espárrago, berries (fresa, frambuesa, arándano), y el manejo de incentivos y programas de reconversión productiva agropecuaria. Estas acciones se enmarcan dentro del Modelo Agrario Regional Chavimochic, que promueve la innovación, sostenibilidad y diversificación de cultivos en beneficio de la pequeña y mediana agricultura familiar.

Los participantes se mostraron altamente motivados y valoraron el curso como una oportunidad clave para conocer nuevas tecnologías y herramientas de desarrollo rural. “Estas capacitaciones abren nuevas oportunidades para mejorar nuestra producción y fortalecer nuestras asociaciones”, señalaron los agricultores asistentes.

En paralelo, el equipo técnico del PECH sostuvo una reunión con el presidente de la Cooperativa Agraria APREMAC, productores de maracuyá orgánico en Conache, con el propósito de proyectar la expansión de dicho cultivo junto a la empresa INSUPROD. Asimismo, se desarrolló una rueda de negocios entre la empresa Virú S.A. y la Asociación Los Médanos de Chiquitoy, fortaleciendo así las alianzas comerciales y articulaciones público-privadas que impulsa el PECH para la consolidación de cadenas de valor en el agro liberteño.

Estas acciones forman parte del compromiso del Proyecto Especial Chavimochic, a través de su Subgerencia de Desarrollo Agrícola, por seguir promoviendo la transferencia tecnológica y el fortalecimiento organizativo de los productores en las diferentes provincias de la región La Libertad.