PECH refuerza asistencia técnica en Gulupa, Maracuyá, y Asociatividad en Chao, Virú y Poroto

Nota de prensa
FOTO 01 ok
FOTO 02 ok
FOTO 03 ok

RR.PP.

21 de noviembre de 2025 - 7:48 a. m.

El Equipo de Transferencia de Tecnología desarrolló una jornada integral de trabajo en los distritos de Chao, Virú y Poroto, brindando asistencia técnica, capacitación y acompañamiento a productores de gulupa, maracuyá y agricultores en proceso de formalización asociativa, con el objetivo de fortalecer sus capacidades productivas y organizativas bajo el Modelo Agrario Regional Chavimochic.

Por la mañana, los especialistas de campo visitaron los cultivos de gulupa de la Cooperativa Quñijallpa, en Chao, donde se realizó una evaluación técnica integral. Se identificaron plantas vigorosas y en plena producción, aunque con oportunidades de mejora en la gestión del riego y manejo agronómico. Asimismo, se detectaron plagas como trips, botrytis y roña, frente a lo cual se brindó asistencia técnica en control biológico y recomendaciones para optimizar el sistema productivo.

Posteriormente, se visitaron los campos del socio Gabriel Aguirre, integrante de la Cooperativa El Sembrador en Virú, donde se evaluó el estado del sistema de riego tecnificado presurizado, constatando la ausencia de filtración y taponamientos que afectan la eficiencia de riego. Los especialistas plantearon una propuesta de mejora integral, que incluye la implementación de un sistema de bombeo fotovoltaico para optimizar el uso del agua y energía. Además, se brindaron orientaciones en manejo agronómico y control fitosanitario del cultivo de maracuyá, recomendando el uso de hongos benéficos para fortalecer el suelo y las plántulas en la próxima campaña.

Por la tarde, los especialistas en asociatividad y gestión empresarial se desplazaron al Centro Poblado Shiran, distrito de Poroto, donde capacitaron a los agricultores locales en nutrición vegetal y fertilización, con la elaboración de ácidos húmicos y microorganismos eficientes (MMs), herramientas que permiten reducir costos e incrementar la productividad. Además, se brindó asesoría para la conformación de una nueva asociación agraria formal, fortaleciendo así la organización de los productores locales.

Estas acciones se desarrollaron gracias a la articulación con la Municipalidad Distrital de Poroto y el apoyo técnico del Ing. Tito Gómez, representante de SENASA, reafirmando el compromiso del PECH de continuar promoviendo la innovación, sostenibilidad y fortalecimiento de la agricultura familiar en las diferentes provincias de la región La Libertad.