Chavimochic impulsa incorporación a cadena agroexportadora a pequeños agricultores

Nota de prensa
A través de alianza comercial directa con empresa agroexportadora
FOTO 01 - 01
FOTO 02 - 02
FOTO 03 - 03

RR.PP.

29 de octubre de 2025 - 3:38 p. m.

El equipo de profesionales del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), que promueve la transferencia tecnológica y la consolidación del modelo agrario exitoso de la irrigación liberteña en las 12 provincias de la región La Libertad, realizó una visita técnica a la Asociación UARS “Señor de los Milagros”, ubicada en el distrito de Paiján, provincia de Ascope.

La Asociación, compuesta por 24 agricultores y liderada por César Cieza Polo, cultiva 115 hectáreas de espárrago. Uno de los pilares de este modelo es la asociatividad con una gestión empresarial enfocada en la agroexportación. Dentro de sus estrategias de mercado, destacan su participación en Ruedas de Negocios.

Recientemente, en colaboración con la empresa agroexportadora Compositán Alto, se logró un hito regional sin precedentes: la firma de una alianza comercial directa que garantiza la compra de la producción de espárrago durante la campaña de septiembre a febrero. Este acuerdo asegura un volumen de hasta 120 toneladas, a un precio mínimo garantizado y con condiciones ajustadas a las fluctuaciones del mercado.
Como resultado de esta articulación comercial, la asociación concretó el envío directo de 07 toneladas de espárrago verde en el mes de setiembre a la empresa exportadora, evitando intermediarios y asegurando mayor rentabilidad para los productores.

El presidente de la asociación, César Cieza Polo, resaltó que es la primera vez en 28 años de experiencia que presencia una venta directa entre pequeños agricultores y una empresa agroexportadora de prestigio. Enfatizó que “El PECH debe seguir impulsando capacitaciones y ruedas de negocios para acercar a los productores con las empresas y evitar a los intermediarios, que pagan precios injustos”.

Asimismo, la empresa Compositán Alto confirmó su compromiso de incrementar la compra de espárrago con destino a Europa, lo que permitirá a la organización ampliar su superficie cultivada en 10 hectáreas adicionales con productos de mayor calidad. En esa línea, el PECH anunció que trabaja en la proyección de un programa de producción de plantines in vitro, con el objetivo de fortalecer la productividad y rentabilidad de los agricultores, partiendo de semillas certificadas y de calidad.