PECH y UNT suscriben Convenio de Colaboración Interinstitucional
Nota de prensaImplementarán mecanismos de cooperación mutua

15 de octubre de 2025 - 9:36 a. m.
Un importante Convenio Interinstitucional de Colaboración entre el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), firmaron ambas partes estableciendo una alianza estratégica de cooperación técnica y científica, hecho que une la Academia con sectores del Estado (PECH), ligados al desarrollo económico – social de Trujillo y la región La Libertad.
El convenio establece una relación entre ambas instituciones para aunar esfuerzos e impulsar el desarrollo de actividades en materia de investigación, académico científico, transferencia de conocimientos, tecnologías y capacitación, con el propósito de fortalecer la Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + I), modernización y competitividad del sector agrario.
Además, a través de este Convenio, se brindará facilidades para la investigación de estudiantes y docentes de pre y posgrado para el desarrollo de tesis o artículos científicos. Se continuará brindando acceso a espacios de investigación del PECH para pasantías y visitas técnicas para alumnos y docentes de la UNT. De igual manera, se colaborará en la elaboración de informes, artículos y otros documentos para difundir los resultados de las investigaciones y sus indicadores de competitividad regional y nacional, así como a los ODS.
El Convenio tendrá una duración de tres años, a partir de su suscripción. Las partes se comprometen a organizar eventos científicos y de transferencia tecnológica, de alcance regional y nacional, que contribuya a enriquecer el saber y el desarrollo técnico y científico de estudiantes universitarios y profesionales de ambas instituciones.
El rector de la UNT, Dr. Hermes Sifuentes Hinostroza, expresó que la UNT tiene una larga historia de vinculación con el PECH, “siempre hemos realizado actividades conjuntas, y emprendido temas importantes para la región. Chavimochic es el proyecto emblemático de la región La Libertad. Nuestros jóvenes van a trabajar en sectores productivos básicamente con ciencias agropecuarias, labores ligadas al desarrollo de la irrigación liberteña”, afirmó.
Sifuentes Hinostroza explicó que las 3 grandes funciones de la universidad son: docencia, investigación y la responsabilidad social. La investigación se va a sentir más el impacto de este convenio. La responsabilidad social es con todos los pobladores de la región, y sobre la docencia, el convenio estipula que la UNT dará facilidad al personal de PECH para que pueda capacitarse.
Por su parte, el gerente del PECH, manifestó su interés de contribuir al desarrollo de la cultura de la región, por ello creyó conveniente crear una alianza con la UNT, a través del Convenio firmado, para que la academia sea un binomio, con el PECH, para el desarrollo de la región y el país.
Además, recordó que se impulsó una ordenanza regional a través de la cual el PECH viene realizando la difusión y transferencia de su tecnología en las 12 provincias de la región La Libertad. Hay un equipo especializado para desarrollar y apoyar a los agricultores de la región, y en ese plan de trabajo consideramos que es importante que la UNT con todo su potencial se sume a este trabajo articulado y colaborativo con el PECH.
El gerente explicó el lanzamiento de la propuesta de la IV Etapa CHAVIMOCHIC, proyecto que dará sostenibilidad al PECH convirtiéndose en una oportunidad para los estudiantes universitarios que podrán participar en la investigación, además será una oportunidad para convertir a los pequeños agricultores en exportadores. No olvidemos que el PECH es el proyecto más grande del país y se tiene como objetivo convertirlo en un referente global.