Presentan IV Etapa de Chavimochic

Nota de prensa
Se abre una nueva página en la historia de la irrigación liberteña para asegurar el recurso hídrico y darle sostenibilidad
foto IV Etapa

RR.PP.

13 de octubre de 2025 - 10:07 a. m.

El Gobierno Regional La Libertad, a través del Proyecto Especial CHAVIMNOCHIC (PECH), presentó en conferencia de prensa la propuesta de la IV Etapa CHAVIMOCHIC, con el compromiso que el próximo año (2026) se pueda tener el perfil de este innovador proyecto que dará sostenibilidad a la irrigación liberteña. Teniendo el perfil se podrá ver la modalidad de ejecución, que por lo expuesto, y de acuerdo a las proyecciones y números este Proyecto es viable, afirmaron durante la conferencia de prensa.

El gobernador regional barajó varias posibilidades para la ejecución de la IV Etapa CHAVIMOCHIC, que se podría ejecutar de gobierno a gobierno, como APP o inversión pública, y tendrá que hacerse ya que es un proyecto con visión de futuro que va dar solución al problema del mundo, que es el agua.

A su turno, el gerente del PECH, expuso la parte técnica del proyecto CHAVIMOCHIC IV Etapa, y sostuvo que para garantizar la sostenibilidad del PECH en los próximos 100 años se iniciará el diseño de una nueva infraestructura Hidráulica (IH). Ello empezará con la construcción de una nueva y moderna Bocatoma, ubicada en el río Santa, que solo captará aguas en épocas de avenidas (lluvias). Dentro la nueva IH se construirá un Desarenador de alta eficiencia en retención de sedimentos; también una conducción de Túneles y canales de 25 km para almacenar 250 hm3 de agua, mediante una nueva Presa CFRD de 70 m de altura en la Quebrada “Palo Redondo”, cimentada aguas arriba de la Presa “Rafael Quevedo”.

Además, se sustento que se aprovechará las aguas subterráneas. Hay que tener en cuenta que tras los estudios hidrogeológicos realizados en 135,000 has del ámbito de la irrigación liberteña se han logrado identificar que se pueden aprovechar de manera sostenible alrededor de 400 hm3 anuales, que serán incorporados al canal madre, mediante pozos y sistemas de bombeo de gran escala.

Toda esta nueva infraestructura, sumada a la explotación de agua subterránea en los 4 valles, conformará la IV Etapa CHAVIMOCHIC, creando así el modelo sostenible CHAVIMOCHIC. Con el agua almacenada en las 2 Presas y el agua subterránea de los 4 valles se tendrá más de 1,050 hm3 almacenados y disponibles. Esta seguridad hídrica convertirá al sistema CHAVIMOCHIC en uno de los más confiables del mundo. Las 4 etapas del PECH impulsarán el desarrollo regional y nacional, y lo convertirá en un referente global al ser el modelo hídrico más sostenible del mundo.

En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio La Libertad, Fernando Guerra Salas; representantes de ADAS, Úrsula Mc Lean; representando a la JURP, Teresa Rosales; Alcaldesa de Ascope, Alcalde Moche, Junta de Usuarios de Guadalupito, Segundo Corzo; Junta de Usuarios de Chicama, Pedro Aguilera; entre otras autoridades. Chavimochic apertura un nuevo capítulo en su historia enfocada en alcanzar la sostenibilidad de la irrigación más importante del Perú y será la más sostenible del mundo.