PECH capacita a agricultores de Pagash Bajo y Shirán

Nota de prensa
Sobre tecnologías agrarias y fortalecimiento organizativo
foto 01 OK
foto 02 OK
foto 03 OK

RR.PP.

10 de octubre de 2025 - 12:11 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y productivas de los pequeños agricultores, el equipo de Transferencia de Tecnología del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), en coordinación con la Municipalidad Distrital de Poroto, desarrolló jornadas de capacitación y asistencia técnica dirigidas a los productores de los caseríos Pagash Bajo – Salpo y Shirán.

En Pagash Bajo, la jornada se realizó con la Asociación de Agricultores “Para un Futuro Mejor”, cuyo presidente, Fermín Villanueva García, explicó que su gremio está conformado por 20 socios que en conjunto manejan alrededor de 40 hectáreas, dedicadas principalmente al cultivo de palta, piña, maíz y hortalizas como coliflor, repollo y yuca. Los especialistas del PECH abordaron temas clave como el fortalecimiento y mejora de la estructura organizativa de la asociación, además de brindar orientación sobre alternativas al riego por gravedad, que actualmente emplean, destacando las ventajas del sistema de riego tecnificado para un uso más eficiente y sostenible del agua.

Asimismo, se capacitó en manejo integrado de plagas (MIP) en los cultivos de palta y piña, resaltando los beneficios del uso de controladores biológicos para reducir el impacto de plaguicidas químicos, incrementar la producción y garantizar una mayor calidad en la cosecha. También se recomendó la importancia de realizar un adecuado análisis de suelos, herramienta fundamental para detectar deficiencias nutricionales y optimizar la aplicación de fertilizantes.

De igual forma, en el Centro Poblado de Shirán, el equipo técnico brindó una segunda asistencia técnica a los agricultores dedicados al cultivo de piña golden y roja, capacitando en MIP, uso eficiente del agua y riego tecnificado. Los productores expresaron su interés en continuar fortaleciendo sus conocimientos a través de una siguiente capacitación en asociatividad, con el propósito de formalizar una organización que les permita acceder a nuevos mercados y programas de financiamiento.

Estas actividades forman parte del compromiso del Proyecto Especial Chavimochic de difundir el Modelo Agrario Regional, impulsando la innovación, la transferencia tecnológica y la sostenibilidad de la agricultura familiar en toda la Región La Libertad.