PECH y Junta de Usuarios de Chicama desarrollan I Curso de Innovación Tecnológica en el Manejo del Cultivo de Espárrago
Nota de prensa70 pequeños agricultores beneficiados participaron del evento



6 de octubre de 2025 - 8:33 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y comerciales de los pequeños y medianos productores, el equipo de Transferencia de Tecnología del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), en articulación con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chicama, llevó a cabo el I Curso de Innovación Tecnológica: Experiencias Exitosas en el Manejo del Cultivo de Espárrago, en el auditorio de dicha institución. El evento reunió a más de 70 participantes, entre agricultores de juntas y comisiones locales, integrantes de la Asociación UART – Señor de los Milagros, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UPAO y UNT, así como representantes de SENASA, LAB Agrícola SAC, técnicos y profesionales del sector agrario.
La capacitación estuvo a cargo de cuatro especialistas en el cultivo de espárrago. Se expusieron temas como Avances Tecnológicos en el cultivo, a cargo del Jefe de la Unidad Espárrago de la Corporación del Sur Salamanca; Innovaciones en Manejo Integrado de Plagas (MIP), por el biólogo Felipe Díaz, asesor de Investigación y Desarrollo de LAB Agrícola SAC; y el Proceso de Certificación Fitosanitaria de espárrago fresco para agroexportación, a cargo del Jefe del Área de Sanidad Vegetal de SENASA – La Libertad. Finalmente, el especialista de la SGDA expuso sobre Innovación y Asociatividad en la Comercialización Agraria Regional.
Durante la última exposición se presentó como caso exitoso al Sr. César Cieza, presidente de la Asociación UART – Señor de los Milagros, quien compartió su experiencia en la implementación del Modelo Agrario Regional Chavimochic. Destacó los logros alcanzados gracias al acompañamiento técnico del PECH durante los últimos seis meses, lo que permitió consolidar una alianza comercial con la empresa Compositán Alto para la compra de espárrago a precio de refugio, generando mejores condiciones de mercado para los agricultores de la asociación. “Estamos agradecidos por el apoyo recibido, porque nos ha permitido mejorar en asociatividad, cadena productiva, manejo de plagas y fertilización”, expresó.
Al cierre del curso, los participantes expresaron su satisfacción por la iniciativa y coincidieron en la necesidad de continuar promoviendo capacitaciones de este nivel, que contribuyen al fortalecimiento de la agricultura familiar y a la modernización del agro en La Libertad.