PECH consolida transferencia tecnológica en Santiago de Chuco

Nota de prensa
Estudiantes universitarios voluntarios brindarán apoyo a la agricultura familiar
FOTO 01 foto
FOTO 02 foto
FOTO 03 foto
foto 04 - foto

RR.PP.

19 de setiembre de 2025 - 3:53 p. m.

Santiago de Chuco fue escenario de la primera intervención del Equipo de Transferencia de Tecnología de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), que durante dos días desarrolló capacitaciones y talleres en campo dirigidos a agricultores, estudiantes y jóvenes de la zona. La jornada se realizó en articulación con la Municipalidad Distrital de Santiago de Chuco y tuvo como finalidad promover el modelo agrario regional que impulsa el Gobierno Regional de La Libertad a través del PECH.

Las capacitaciones abordaron temas clave como cultivos alternativos, sistemas de riego tecnificado, análisis e interpretación de suelos y asociatividad con enfoque exportador. En ellas participaron agricultores locales, estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) filial Santiago de Chuco, el Instituto Agropecuario Sánchez Carrión y escolares del Colegio Técnico Agropecuario “José Carlos Mariátegui” del centro poblado Calipuy.

Uno de los principales logros alcanzados fue la conformación del primer Voluntariado de Transferencia Tecnológica UNT – CHAVIMOCHIC, integrado inicialmente por un grupo de 10 estudiantes de último ciclo de la UNT. Esta iniciativa surge en el marco del convenio interinstitucional entre la Universidad y el PECH, y tiene como propósito fortalecer el aprendizaje práctico de los futuros profesionales, al mismo tiempo que promueve la difusión y aplicación del modelo agrario regional en las zonas altoandinas.

“Este voluntariado representa un paso importante para que los jóvenes universitarios se conviertan en aliados estratégicos en la transferencia de tecnología hacia la agricultura familiar de la sierra liberteña”, señalaron los especialistas del PECH. Con ello, se busca potenciar la adopción de tecnologías agrarias validadas, fomentar la innovación en campo y promover una agricultura más competitiva y sostenible.

A través de estas acciones, el Proyecto Especial Chavimochic reafirma su compromiso con la modernización del agro liberteño, impulsando la capacitación, asociatividad y la integración de nuevas generaciones en la transformación de la agricultura familiar.