Chavimochic asegura titularidad de terrenos clave para la ejecución del Canal Madre de la III Etapa

Nota de prensa
Tribunal Constitucional declara improcedente pretensiones de Agrícola Chicama de querer apropiarse de 72 mil has
foto Áreas PECH 01

RR.PP.

17 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.

En un hito trascendental para el desarrollo de la agroindustria nacional, el Tribunal Constitucional (TC) ha declarado improcedente la demanda de amparo presentada por la Empresa Agrícola Chicama, que pretendía anular la adjudicación y los registros del predio “Puente de Tablas”, de aproximadamente 72,876 hectáreas, ubicado en la provincia de Ascope. Con esta sentencia firme, se consolida la titularidad de dichos terrenos a favor del Estado, representado por el Gobierno Regional de La Libertad y el Proyecto Especial Chavimochic (PECH).

“Esta decisión del TC es histórica: garantiza la ejecución del Canal Madre de la III Etapa de Chavimochic sin obstáculos legales. Ahora podemos proceder a cancelar las partidas duplicadas y asegurar la viabilidad técnica y jurídica del proyecto más importante de irrigación del país”, declaró el Procurador Regional de Libertad.

Por su parte, el gerente del PECH, destacó que esta sentencia es un precedente nacional en la defensa de los intereses del Estado.

Se ha protegido el patrimonio de todos los peruanos. Con este fallo, el Canal Madre III Etapa permite seguir avanzando hacia su construcción. Con la Tercera Etapa Chavimochic permitirá la ampliación de la frontera agrícola que superará las 63,000 hectáreas nuevas, se optimizará el riego en más de 48,000 hectáreas y se generarán más de 150,000 empleos directos y formales. Además, el país recibirá más de US$ 2,000 millones en nuevas agroexportaciones.

La III Etapa de Chavimochic es considerada la obra de irrigación más relevante del país. Su ejecución asegurará la disponibilidad hídrica para los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, además de garantizar agua potable para la ciudad de Trujillo y energía limpia mediante generación hidroeléctrica.

El reciente contrato para la actualización de los estudios de costos e ingeniería ya está en marcha, bajo la supervisión del PECH, con el Consorcio LSH–PINI a cargo del estudio técnico contratado por PROINVERSIÓN.

Este avance jurídico no solo reafirma el destrabe de una de las principales inversiones de infraestructura hídrica del Perú, sino que representa un paso decisivo para consolidar a La Libertad como epicentro agroexportador, fortaleciendo la seguridad alimentaria y generando miles de oportunidades de empleo formal.

El gerente del PECH agradeció el respaldo de la Procuraduría Regional, el equipo legal del Proyecto y el soporte político brindado por el Gobernador Regional, además de la comunidad y organizaciones que apoyaron este proceso.

“Hoy confirmamos la viabilidad y sostenibilidad de CHAVIMOCHIC III Etapa, es una realidad más firme que nunca. Este es un triunfo de la legalidad, del desarrollo regional y del Perú productivo”, aseveraron.