Se firmó contrato para actualizar los estudios de las obras de la III Etapa Chavimochic

Nota de prensa
Se actualizará los estudios de ingeniería y costos del Canal Madre y Automatización
FOTO CANAL MADRE - VALLE DE CHAO

RR.PP.

5 de setiembre de 2025 - 12:02 p. m.

Se firmó el Contrato para el Estudio de Actualización de la Ingeniería y Costos de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC – III Etapa. El acto contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Agrario y Riego y de Transportes y Comunicaciones, quienes vinieron en representación de la presidenta de la República.

El gobernador regional afirmó en la ceremonia que “CHAVIMOCHIC no solo es una obra de impacto regional sino nacional por su rentabilidad, que va a generar, se calcula al menos 2 mil millones de dólares al año adicionales a los actuales, en valor. Además, va a mejorar la educación, la salud, las carreteras; todos esos recursos se invierten para mejorar la calidad de vida de los peruanos”.

Asimismo, felicitó públicamente y saludó al gerente del PECH, por el trabajo y buen desempeño que viene realizando. “Es uno de los protagonistas para hacer esta obra, está administrando el Proyecto más grande del Perú. Hay que dar oportunidad a los jóvenes para que podamos sacar adelante al país. Tenemos que promover la inversión en infraestructura, cuando hay inversión se genera desarrollo, cuando hay desarrollo se genera calidad de vida”, añadió.

El Director de la Dirección de Especial de Proyectos de ProInversión, expresó la importancia de hacer los estudios para actualizar los costos de la III Etapa CHAVIMOCHIC, hechos que van a permitir al PECH, a ProInversión y al MIDAGRI lanzar distintos procesos que van a conducir, esperemos a fines del próximo año, a que esta obra termine adjudicada al sector privado, y va a permitir consolidar a La Libertad en un polo de desarrollo agroindustrial del Perú y del mundo.

La representante legal de la empresa contratista Consorcio LSH -PINI, Nataly Mccaughey, a cargo de realizar los estudios de actualización de ingeniería y costos de las obras de la III Etapa, de nacionalidad alemana, expresó que el mundo conoce a CHAVIMOCHIC. Hay una gran responsabilidad por parte del consorcio para cumplir los compromisos técnicos y las metas trazadas para la irrigación liberteña, añadió.

La Directora de ProInversión, afirmó que es un paso importante para la región La Libertad. La firma de este estudio va a ayudar a brindar las bases del desarrollo integral de este Proyecto importante para el Perú.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego expresó que hace más de 30 años La Libertad dio un ejemplo al país de cómo desarrollar un Proyecto en el desierto y atraer inversión privada; la I y II etapa CHAVIMOCHIC representan más de 26 mil has cultivadas y US$ 2,400 millones en valor, y cuando se desarrolle 63 mil has más, y madure este Proyecto, van a ser más de US$ 5 mil millones, en valor. La estrategia del gobernador ha permitido que este Proyecto avance rápido, y lo es así por ser el Proyecto que más ha avanzado en el Perú, y ahora es un referente para todos los Proyectos del país.



ESTUDIOS A REALIZAR

La actualización de los estudios comprenden 8 componentes a desarrollarse y son: la construcción del Canal Madre tramo Moche – Chicama – Pampas de Urricape, el Sistema de Tomas del Canal, Sistema Integral de Control y Automatización del Proyecto, el Sistema de Decantación de finos mediante aplicación de floculantes, la integración al Proyecto de la Presa y el Sifón que se construirán en el marco del Contrato, Evaluación del estado de la Infraestructura y Equipamiento Hidromecánico, Estructuración y Costeo Anual del Plan de Operación y Mantenimiento, Previsión de estudios existentes y propuesta alternativa actualizada a la construcción del Lateral Cero que conducirá agua a las pampas de Coscomba. La supervisión estará a cargo del gobierno regional de La Libertad a través del Proyecto Especial Chavimochic.

Culminados los estudios, se realizará la estructuración del nuevo contrato de concesión que sería adjudicado a finales del 2026 para iniciar las obras en 2027, CHAVIMOCHIC en su pleno desarrollo se convertiría en el Proyecto de Irrigación más grande e importante del mundo bajo una modalidad de Asociación Pública Privada.