PECH continuará con labores de transferencia de tecnología a pequeños agricultores
Nota de prensaEsquipo de profesionales del Proyecto Chavimochic cumple destacada labor


3 de setiembre de 2025 - 3:57 p. m.
El equipo de capacitación de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del PECH, luego del primer semestre de sus labores encargadas mediante la Ordenanza Regional N° 00004 – 2024 – GRLL – CR, sostuvo una reunión con la finalidad de evaluar lo avanzado y elaborar su plan de trabajo correspondiente al segundo semestre del presente año.
Esta reunión ha permitido impulsar las labores iniciales una vez constituido este equipo técnico de capacitación y transferencia de tecnología para las 12 provincias de la región La Libertad, incluyendo el fortalecimiento de algunas organizaciones que ya se vienen consolidando a través del modelo agrario del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.
Se está priorizando el tema asociativo con gestión empresarial para que este modelo agrario del PECH pueda ser sostenible en el tiempo. Así mismo, se está incursionando en la sierra de La Libertad, realizando parcelas demostrativas en el mejoramiento de la calidad de la semilla de la papa nativa (Julcán) en dos organizaciones agrarias.
El equipo de capacitación de la SGDA es un grupo muy especializado, pendiente de las prioridades que existen en el sector agrario de nuestra región. Este equipo y el modelo agrario del PECH han sido convocados por otros Proyectos Especiales como Olmos, Pejeza y Chinecas. “La idea es trabajar en forma integral en toda la cadena productiva del agricultor, desde la producción del campo hasta la comercialización”, aseveraron los integrantes.
Hemos hablado con los pequeños agricultores para que se constituyan en cooperativas, propuesta que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC viene impulsando, puesto que a través de ello se obtienen muchos beneficios. Al final se requiere destacar que se está tratando de mejorar la cadena productiva desde el campo hasta la cadena de comercialización, para ello se exige producto de calidad porque si no hay ello el precio será bajo, y con el PECH queremos aumentar la producción y la productividad del campo, expresaron.
Tenemos que mencionar que uno de los logros importantes que se ha obtenido es la innovación de uno de los cultivos alternativos, que es la Gulupa, que tiene un mercado seguro. Para este mes de setiembre, que será la cosecha, está asegurada su venta.
Estas labores han permitido motivar a que otras organizaciones estén hablando y haciendo lo mismo sobre los temas que estamos impulsando: generación de tecnología, asociatividad y gestión empresarial, afirmaron.